2. Uno de ellos parece ser el general Salvador Cienfuegos Zepeda, actual Oficial Mayor de la Sedena, y a quien la buena fortuna de haber sido comandante de la I Región Militar cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México, se le agotó.
3. Dicen quienes trabajan en su primer círculo, que el presidente electo de México no olvida, que es persona de viva memoria especialmente con quienes han pasado por encima de su confianza. Las versiones en torno a la relación entre Peña Nieto y el general Cienfuegos daban por sentado que el divisionario encabezaría la terna (junto con Carlos Demetrio Gaytán Ochoa y Luis Arturo Oliver Cen) para llegar a DN-01 unas horas antes del 1° de diciembre de este año. La relación cordial y de trabajo continuado entre el entonces gobernador y el otrora comandante de la IRM pintaba para que el militar aspirara de manera menos complicada a figurar en el ánimo del candidato priista a la Presidencia de la República.
4. Pero las cosas se le complicaron a Cienfuegos y sus intentos por encontrarse personalmente o mediante terceros con Peña y su gente se fueron a alguna de las oficinas de quienes integraban el equipo de campaña de candidato.
5. La historia es más o menos reciente y tiene que ver con los dos convenios que el 29 de abril de 2009 firmaron la Sedena y el Gobierno del Estado de México para consolidar la permuta de dos predios en favor de las fuerzas armadas. Con los convenios se logró que las instalaciones de la 22 Zona Militar que se ubicaron durante 60 años sobre la avenida Paseo de Tollocan pasaran a otro sitio, a un terreno de 70 hectáreas localizado en el Municipio de Rayón, en la misma entidad.
6. Las nuevas instalaciones de la Sedena constan, según el proyecto, de “un cuartel general, instalaciones para un batallón de infantería, otro para un cuerpo de defensa rural, una unidad habitacional militar con 118 viviendas, enfermería, jardín de niños y escuela primaria. Tendrá, además, una planta de tratamiento de aguas residuales y un pozo para el abastecimiento de agua potable; se prevé la construcción de un auditorio, áreas deportivas y un helipuerto”.
7. Las instalaciones de lo que fue la 22 Zona Militar se convirtieron en el Parque Bicentenario, inaugurado por Peña Nieto el 10 de mayo de 2011, durante el festejo por el Día de las Madres. Hasta ahí, el recuerdo y lo pactado entre Peña y Cienfuegos parecían augurar mejores tiempos, tiempos estratégicos, para el militar en caso de que el candidato del PRI llegara a la Presidencia. Peña consiguió su objetivo.
8. Ya con la campaña presidencial en marcha, personeros del militar intentaron agendar un par de encuentros entre el general y el ex gobernador para que éste conociera a detalle los planes que como Secretario de la Defensa Nacional llevaría adelante el seguro integrante de la terna de la Sedena.
9. Pero las citas para que Cienfuegos Zepeda platicara personalmente con Peña Nieto nunca se concretaron. El general no logró mostrarle su proyecto, contenido en un documento que al final de cuentas le fue entregado a los colaboradores de Luis Videgaray con la promesa de que se lo harían llegar al candidato a la brevedad. No hubo tal entrega. Al político le informaron que el general habría manejado la salida de las instalaciones de la antigua 22 Zona Militar con un sesgo inesperado, del que Peña se enteró poco antes de inaugurar el Parque Bicentenario.
10. El general sigue en la antesala de los divisionarios que pugnan por llegar al tercer piso del edificio en el que está la oficina más importante de la Sedena: el despacho del General Secretario.
A pesar de todo, Cienfuegos no pierde la esperanza, sobre todo porque él fue el único militar invitado por Peña Nieto a su boda.
¿Será?
La Silla Rota
