Satanización del fuero militar

México, 13 de Agosto (La Crónica).- La decisión de que los militares que cometen delitos en contra de civiles sean juzgados por tribunales civiles podría beneficiar más a los militares infractores que a sus víctimas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el pasado jueves acotar los alcances del fuero de guerra en apego a los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Este fallo será por algunos políticos y activistas como argumento para insistir en que debe desaparecer el fuero de guerra.

Quienes actúan así suponen que el fuero de guerra es siempre sinónimo de impunidad y que la justicia civil es la panacea.

Pero la realidad es otra. El sistema de justicia civil está caracterizado por ineficiencia en la integración de la averiguación previa, ineptitud de jueces, sobresaturación de y corrupción.

Debido a estos vicios, en México sólo se castigan entre el 5 y el 9 por ciento de los delitos que se denuncian.

De acuerdo con un informe presentado en marzo de este año por la organización México Unido contra la Delincuencia, del total de delitos que se cometen sólo se investiga el 20 por ciento y, de éstos, el 9 por ciento termina con sentencia condenatoria.

Y en enero de este mismo año, el consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Raúl Benítez Manaut, indicó que el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el país no es aclarado.

El fuero de guerra no es precisamente un oasis para los militares que cometieron un delito.

En la justicia militar, las fuerzas armadas son juez y parte. Hay un  fiscal militar que elabora el pliego de acusaciones, un juez militar que valora los elementos acusatorios y las pruebas, y un abogado de oficio que también es militar.

Ninguno de ellos es respecto a los demás, pues todos están subordinados a una misma línea de mando, a la que deben obediencia absoluta.

Los acusados no tienen ninguna posibilidad de recurrir a otro abogado que no sea el que le fue asignado por el mismo Tribunal de Justicia Militar que lo juzgará.

Los consejos de guerra son en teoría públicos, pero en los hechos se realizan en forma cerrada, lejos de familiares y/o amigos de los acusados y, sobre todo, lejos de los medios de comunicación.

El hecho de que no se ventilen los juicios pone a los militares infractores en una situación de vulnerabilidad.

En cambio, en la justicia civil los militares podrán nombrar al abogado de su preferencia, que será completamente autónomo respecto al juez y al fiscal.

Podrán hablar con representantes de los medios de comunicación y podrán beneficiarse de de los principales vicios del sistema de justicia, que consiste en que quien tiene más dinero tiene un mejor acceso a la justicia.

Los dos oficiales y cuatro generales que recientemente fueron sometidos a proceso penal por narcotráfico tendrán acceso a los beneficios del sistema de justicia civil.

En cambio, los 14 militares que mataron “por error” —según la Sedena— a los integrantes de una familia en Sinaloa, fueron sometidos a un consejo de guerra y condenados a purgar penas de entre 16 y 40 años de prisión.

De estos juicios militares no se supo nada, hasta que se dictaron las sentencias.

La justicia civil no es la panacea. La justicia militar tampoco lo es, desde luego.

Pero se debe tener cuidado al tratar de delimitar el ámbito de cada una de ellas.

Y se debe evitar satanizar por sistema a una y exaltar sin fundamento a la otra.

OFF THE RECORD

**PAN MOLIDO

El PAN aún no supera el shock que le provocó haber perdido la Presidencia de la República y haber caído hasta el tercer lugar como fuerza política.

La sesión del Consejo Nacional panista del pasado sábado lo confirma.

Los grupos internos luchan entre sí por ocupar el vacío de liderazgo de que adolece el aún partido en el poder.

Si no miden su fuerza, los grupos se despedazarán unos a otros y del PAN solo quedarán moronas.

**CARGADA EN ALDF

El jueves de la semana pasada se registró una especie de cargada a favor de que Manuel Granados sea el líder de la Asamblea Legislativa del DF.

Los diputados electos del PRD, que llegaron al cargo de la mano de Marcelo Ebrard, lo destaparon como el “bueno” de esa corriente.

Los representantes de otras tribus, como IDN, que tiene el mayor número de diputados, brincaron y acusaron a los marcelistas de recurrir a prácticas “al viejo estilo del PRI”.

Como sea, el Grupo Progresista —así se hacen llamar los marcelistas— está seguro de que Granados será el líder de la ALDF.

A media semana sabremos si sí o no.

** POLÍTICA Y FUTBOL

El futbol mexicano y la política se parecen en la falta de planeación.

La falta de continuidad de las acciones exitosas lleva a que sólo se produzcan  chispazos de vez en cuando.

Quizá por eso varios políticos celebraron el campeonato olímpico obtenido por la Selección Mexicana de Futbol.

Entre quienes hicieron público su júbilo el sábado están Felipe Calderón, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.

José Contreras

Opinión

La Crónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *