Cuarteleras

Defender al militar

En los próximos días un grupo de abogados que formó parte del Ejército Mexicano en distintas armas y servicios, dará a conocer la creación de una asociación civil que defenderá a militares en retiro y a sus familiares.

La asociación contará con el apoyo de diputados federales cuya misión será la de brindar ayuda y asistencia jurídica a militares en retiro. Lo interesante en torno al surgimiento de esta organización es que está diseñada e impulsada por abogados que pertenecieron a las fuerzas armadas, que como integrantes sufrieron abusos e incluso hasta la privación de la libertad.

Algunos de estos militares no encontraron el apoyo esperado para superar las injusticias que se cometieron en su contra y decidieron estudiar la carrera de derecho estando en prisión. Una vez en libertad, han llevado numerosos casos de militares en activo y en retiro que han sufrido algún tipo de vejación por parte de mandos de la Sedena o de la institución en algún trámite legal.

 

Modernización en Sedena

El pasado fin de semana el alto mando en la Sedena anunció los ambiciosos programas de modernización que en el 2018 le darán a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sus primeros aviones de entrenamiento y sus primeros sistemas artillados de fabricación nacional.

El anuncio se dio en el inicio de los festejos del 100 aniversario de la creación de la Industria Militar en México, servicio que vivió un abandono de décadas por parte de los gobiernos priistas y que hoy, según se dijo, recibirá todo el apoyo de la federación para sacar adelante los planes de crecimiento con los que el general Salvador Cienfuegos intentará pasar a la historia como el mando que impulsó e igualó a la Sedena con el esfuerzo de cambio que desde hace años vive la Marina.

Cienfuegos hizo el anuncio en el que adelantó que con las metas planteadas será posible dejar de depender de la tecnología extranjera para la adquisición de armas y material bélico.

El secretario de la Defensa Nacional  deberá mejorar los números que su antecesor, Guillermo Galván, le dejó en el marco de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón, por lo menos en cuanto a la planta de vehículos con la que el Ejército y la Fuerza Aérea operó hasta diciembre de 2012:

–       4,034 Operativos o tácticos.

–       12,741 Administrativos.

–       60 De ornato.

–       118 Sistema ferroviario militar.

–       263 En comodato.

–       192 Acuáticos.

–       1,105 Blindados.

–       18,513 Total.

 

La misión cumplida del general Cienfuegos consistirá en superar también el stock de armas y municiones que Galván dejó en las bodegas de la industria militar.

 

“El material de guerra con que a la fecha cuenta este Instituto Armado incluyendo el material decomisado, abarca el armamento, municiones, granadas y explosivos, así como el armamento con valor histórico, como se describe en la siguiente tabla”:

Cantidad Descripción

–       347mil 190 Armamento orgánico.

–       36 mil 761 Armamento de reserva.

–       181 millones’977,484 Municiones orgánicas.

–       2 millones 463,158 Granadas y explosivos.

–       1 millón 423 mil Refacciones.

 

Además:

–       9 mil 194 piezas de Armamento decomisado.

–       1 millón 563 mil 534 Municiones y granadas decomisadas.

–       190 piezas de Armamento con valor histórico y museístico.

 

Redacción

Estado Mayor MX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *