Aquí está….aquí no está
Ahora resulta que el Bloque de Búsqueda –versión azteca- que le sigue los pasos a Joaquín Guzmán Loera y que es encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, ya no está seguro de que el capo sinaloense siga escondido y bien protegido en algún lugar del territorio nacional.
Mandos militares y navales indican que si al principio las pesquisas realizadas para dar con las primeras pistas de Guzmán Loera apuntaban a que el ex huésped distinguido del penal del Altiplano se había movido por tres entidades y que había fallado en su intento de salir del país, ahora el panorama luce más complicado.
Todo indica que El Chapo ya habría salido de México, dicen los jefes. No hay certeza de que el número uno del cártel de Sinaloa siga en algún lugar entre Tijuana y Yucatán. Por eso el gobierno federal le pidió ayuda a los Estados Unidos, a Colombia, a Inglaterra y a Israel, crear un cerco real en torno al capo y conseguir aislarlo de sus socios.
……………………
Antenitas
Siguiendo con el tema, y tras la fuga del Chapo, la pregunta obligada para los mandos navales que detuvieron en 2014: ¿De qué han servido los cerca de 600 millones de pesos que la Marina solicitó el año pasado para comprar equipo de inteligencia naval para hacer barridos en sistemas de radiocomunicación del crimen organizado?
La Marina pidió el año pasado recursos por 515 millones 770 mil 725 pesos, que luego ascendieron a 567 millones, 469 mil 883 pesos en un cálculo final. El dinero se autorizó para comprar equipos portátiles PR-100, para monitoreo, escaneo e intervención de radiocomunicaciones.
Los recursos comenzaron a fluir desde principios de este año. Los primeros aparatos llegaron en febrero y fueron distribuidos en varias zonas navales, entre ellas las de la costa del Pacífico. Y ¿De qué sirvieron los casi 600 millones de pesos invertidos si no se pudo prever o anticipar algún detalle, algún aspecto que encendiera alertas sobre la fuga del Chapo?
………………….
Fragatas…luego
En la Dirección General de Construcciones Naval que encabeza el almirante José Antonio Sierra Rodríguez, siguen esperando con ansia el dinero prometido para iniciar la construcción, en el astillero naval de Salina Cruz, Oaxaca de la primera fragata armada por personal mexicano.
Se trata de un buque cuyo costo estimado es de 5 mil 783 millones, 804 mil 454 pesos. Los gastos de operación de la nave en los primeros años serian de 2 mil 100 millones, 151 mil 065 pesos. La construcción de la fragata es vital y hasta urgente, porque la Marina no tiene buques de esa clase en el Pacífico, en donde operaban las fragatas F-211 Allende y F-212 Abasolo, naves envejecidas y con casi cuatro décadas de servicio.
El proyecto que se niega a ser cancelado es el de la construcción de una flotilla de 16 lanchas interceptoras Polaris que fue planeado para iniciar este año y deberá concluir en 2018, al final del sexenio.
Tiempo, hay; recursos, también porque todo lo que tenga que ver con seguridad nacional, con Sedena y Marina y Policía Federal, no puede ser recortado por Hacienda.
Redacción
Estado Mayor MX

1 comment for “Cuarteleras”