México, 15 de abril.- Al concluir el operativo “Semana Santa 2015”, puesto en marcha por el Gobierno de la República, la Policía Federal llevó a cabo 217 mil 142 acciones de ayuda a la ciudadanía. Destacan: abanderamientos de vehículos, primeros auxilios, atenciones médicas, orientación vial y canalización de servicios mecánicos y de emergencia.
La Policía Federal desplegó, durante las 24 horas del día, más de ocho mil elementos apoyados de casi cuatro mil carros radiopatrulla y motocicletas. Se contó además, con unidades blindadas y ambulancias. En total, se patrullaron aproximadamente 7 millones 926 mil kilómetros durante los 17 días del operativo, con el objetivo primordial de proporcionar seguridad a los usuarios de la red federal de carreteras.
En colaboración con los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo, la corporación estableció 51 paraderos seguros en espacios de descanso, estaciones de servicio y venta de combustible, tiendas y/o restaurantes y puntos de atención ciudadana.
La coordinación con las dependencias participantes y las 32 entidades, permitió obtener los siguientes resultados en comparación con la Semana Santa de 2014:
- 23% menos accidentes
- 29% menos personas lesionadas
- 31% menos decesos en carreteras
- 12% menos daños materiales registrados
Adicionalmente, durante el dispositivo fueron otorgadas 27 mil 903 infracciones.
Estos resultados son producto del mejoramiento de la cultura ciudadana en las vialidades federales, así como del fortalecimiento de la prevención, condición indispensable para preservar la seguridad de los usuarios.
Durante el operativo la Policía Federal intensificó sus acciones de seguridad, inspección, verificación, vigilancia y auxilio, a fin de prevenir y combatir tanto la comisión de delitos como los accidentes de tránsito. En este contexto, los elementos federales realizaron los siguientes operativos institucionales:
- Cinturón, para garantizar el uso del cinturón de seguridad
- Carrusel, destinado a fomentar el respeto a los límites de velocidad
- Radar, que permite detectar vehículos que rebasen los límites de velocidad
- Antiasaltos, para brindar vigilancia y seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva, mediante el uso de herramientas tecnológicas para la revisión de vehículos e identificación de personas vinculadas con actividades ilícitas
- Telurio, que consiste en revisiones no intrusivas para garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan a bordo de autobuses
- Viajero Seguro, mediante revisiones aleatorias en centrales camioneras
- Medicina Preventiva en el Transporte (30 D), para revisar el estado físico de conductores y vehículos.
Angel Silva Juárez
@Usul16
Estado Mayor