Planeta Tierra, 8 de enero.- El cobarde ataque contra la revista y el caricaturista Charlie Hebdo, perpetrado por -indudablemente- extremistas intolerantes , pone de manifiesto la terrible nube que cierne la sociedad del siglo XXI, la llamada “sociedad de la información” en una inmensa contradicción como una de las peores sociedades para el ejercicio del periodismo y el libre derecho de informar y ser informado.
Los medios han cambiado. Las relaciones mediáticas de poder se han transformado. El receptor pasivo tuvo una metamorfosis a un generador de contenidos. Silenciar una voz es ahora prácticamente imposible. La evolución de la generación y libre flujo de información a través de las redes digitales han transformado regímenes y el panorama geopolítico del mundo. Empero, la violencia contra los periodistas ha aumentado en el mundo entero. Desde crímenes perpetrados por poderes de facto que van del crimen organizado hasta caciques paramilitares, incluyendo ejércitos regulares, el ser periodista de la “sociedad de la información” conlleva un enorme, altísimo, inmoral e indebido riesgo. Literal, se nos va la vida. Y ya no se limitan a zonas de alto riesgo o conflictos armados. Es la cotidianeidad del norte, del occidente, del sur, del oriente de México. De América. De África, Europa, Asia, del mundo.
En esta dicotomía, desde EstadoMayor.mx lanzamos el más enérgico reclamo en contra de la barbarie perpetrada a Charlie Habod. Al ejercicio de la libertad de expresión. Reiteramos nuestra convicción por ejercer el periodismo, el derecho y obligación de informar y ser informados. Exigimos a las autoridades, todas estas, las garantías y condiciones mínimas para el ejercicio de nuestra profesión.
Bruno Cárcamo Arvide
Director general EstadoMayor.mx
@Bruno_m9