México, 22 de septiembre (Reforma).- La Comisión Nacional de Seguridad va por 5 mil gendarmes más el próximo año, reveló el titular de la dependencia, Monte Alejandro Rubido.
En entrevista con REFORMA, el funcionario indicó que incluso ya inició el nuevo proceso de selección, con miras a que pronto se canalice a los aspirantes a la etapa de capacitación.
“Ese es el reto (el crecimiento de la Gendarmería). Hay todas las posibilidades reales”, indicó Rubido.
“Todo dependerá de cómo terminen siendo las asignaciones presupuestales para 2015, pero la idea es que podamos incorporar a otros nuevos 5 mil elementos”.
El 9 de septiembre, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer en el Senado la intención de fortalecer la Gendarmería, aunque no precisó cantidades ni fechas.
De concretarse la expansión prevista, la plantilla de esta nueva División de la Policía Federal, que arrancó operaciones el pasado 22 de agosto, se duplicaría, al pasar de 5 mil a 10 mil efectivos.
A la fecha, la Gendarmería tiene presencia en la Tierra Caliente de Michoacán, Valle de Bravo en el Estado de México, así como en Baja California, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas.
La Secretaría de Gobernación evalúa la pertinencia de enviar a los gendarmes a estados como Guerrero y Veracruz, para contener brotes de violencia.
“Los gendarmes ya están en despliegue en varias entidades, de hecho ya llegó a Baja California Sur (por el huracán “Odile”) un contingente de la Policía Federal, incluida Gendarmería”, expresó.
En su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2015, el Ejecutivo federal pidió a la Cámara de Diputados 5 mil 92 millones de pesos para la Gendarmería.
Esta cifra es 13 por ciento superior a la bolsa que se autorizó para 2014, que fue de 4 mil 500 millones de pesos.
Del total de recursos solicitados, mil 538 se destinarían al rubro de servicios personales; 3 mil 43 a gastos de operación y 510 a gasto corriente.
La Gendarmería actúa, a partir de la planeación y calendarización del despliegue, en sitios, instalaciones, eventos, rutas, comunidades o regiones considerados estratégicos.
Esto, en función de su importancia para sus ciclos productivos relacionados, entre otros, con el turismo, agricultura, industria, ganadería, minería, pesca y generación de infraestructura.
Cuenta con agrupamientos de caballería, operaciones especiales, proximidad social, reacción, seguridad rural, seguridad fronteriza y proximidad turística.
Para conformar la División, se abrió desde 2013 un proceso de reclutamiento en el cual participaron cerca de 130 mil aspirantes.
Antonio Baranda