México, 16 de julio.- Se llama justicia poética…o, si se prefiere, destino. Lo cierto es que el regreso al protagonismo público destacado del tabasqueño Humberto Mayans Canabal tiene el sabor grato de ese plato que debe comerse frío.
Como no existe el azar sino el cuidadoso orden del universo que, siempre, nos apabulla el nombramiento de Mayans como “enviado plenipotenciario” del Centro a poner orden en la frontera Sur, surge paralelo a MORENA que será la plataforma para que AMLO sea, otra vez, candidato presidencial.
Su historia juntos con tantas ramificaciones…
Porque López Obrador surge, muchacho del campo con aspiraciones de cambiar la realidad, bajo la sombra protectora de Mayans, muchacho rico y guapo con idénticas aspiraciones.
Paradójicamente, o tal vez de forma totalmente explicable, ninguno de los dos ha logrado su aspiración de gobernar Tabasco.
En un principio los dos fueron priístas y trabajaron la tierra, que en Tabasco es más agua que tierra, para sembrar hortalizas cerca de las monjas. Hay formas de iniciarse conste. Y presente el maestro Enrique González Pedrero que de Tabasco sabía poco antes de ser gobernador, pero de política en la academia todo.
¿Por qué toman del Senado, literalmente, a Mayans para enviarlo a la frontera sur? Supongo que era indispensable alguien que solamente se dedicase a toda la interconexión institucional de esa zona del país. Pero también, era absolutamente necesario que ese “alguien” tuviese estatura política para confrontar y/o sumar a los gobernadores de esa zona.
Desde el principio de su sexenio, el primer mandatario instruyó a titulares de varias secretarías, no olvidar, a tener una mirada y un control, una interlocución muy personal entre la federación y varios estados. La frontera sur quedó dividida, en Tabasco el perredista Arturo Núñez, o mejor dicho la señora Martha Lilia López de Núñez, quedó bajo la “supervisión” de su cuate de toda la vida, Emilio Chuayffet. O sea había caído en colchón de plumas.
Ahora será muy diferente. Si bien hay una coincidencia generacional, Núñez y Mayans son rivales. Y está presente en fuerte conglomerado de intereses perredistas y de MORENA en Tabasco, donde Mayans fue protagonista y luego, como secretario de Gobierno, tiró las bridas muy en corto.
El olvido de la frontera Sur en Tabasco estará muy cargado de política partidista.
Es prematuro imaginar si Mayans tendrá el protagonismo y/o la fuerza del comisionado Castillo en Michoacán, pero está claro que su nombramiento viene con toda la fuerza de Miguel Osorio Chong.
En Quintana Roo no hay problemas graves ni falta de atención por parte del gobernador Roberto Borge, cuando mucho se necesita más presupuesto y esto lo sabrá en dos minutos Mayans. En Chiapas no tendrá problema alguno en tratar con la mamá del gobernador, figura clave del poder local, con quien coincidió en el Gobierno del Distrito Federal. Desde el DIF se manejan los programas para los migrantes que llegan, miles y miles desde Tapachula.
Su presencia será vital para coordinar esfuerzos entre el presidente municipal de Tapachula, precisamente, y el gobierno estatal donde existe una pésima relación. Al mismo tiempo que podrá llevar la realidad, otra vez de muchos signos de pesos, a la federación.
Campeche se incorpora sin problemas a la temática de la frontera Sur y, seguramente, le hará bien la llegada de mayor coordinación y presupuesto.
El tema, insisto, es Tabasco donde la ausencia de gobierno ha permitido un aumento tremendo en la violencia que incide en el paso de los migrantes, tema totalmente abandonado. Con todas las connotaciones políticas que habrá de provocar la llegada, el regreso triunfal de Mayans Canabal. Y Chiapas donde era indispensable la presencia de la Federación.
Humberto tiene la madurez, la experiencia política necesarias para establecer una relación amable con los jóvenes gobernadores de Chiapas y Quintana Roo, con el gobernador de Campeche que ni ata ni desata nacionalmente de esto cuenta con la fuerza, el manejo de poder, la estrategia para convertirse en una figura esencial en Tabasco donde la influencia inmensa de la esposa del gobernador define que existen vacíos que habrán de llenarse.
Esto de la frontera sur y Mayans es una jugada espléndida desde el ámbito político que, además, tendrá resultados en el corto plazo que habrán de ayudar mucho en el grave tema de la migración. Si hablamos de generación, de edad, de afinidad con Mayans el mensaje es gratísimo porque dice que hay justicia inmanente…
Isabel Arvide
@isabelarvide
Estado Mayor
