México, 22 de abril (Reforma).- La Secretaría de Marina (Semar) publicó hoy el reglamento del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR), orientado a prevenir ataques contra buques e infraestructura portuaria.
El acuerdo para la conformación del Centro, como una medida de seguridad ante posibles ataques terroristas o de sabotaje, fue firmado desde el 2007 por los entonces titulares de Semar y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Francisco Saynez y Luis Téllez, respectivamente.
Los centros, que estarán a cargo de la Marina y la SCT, serán instalados en puertos de navegación de altura, es decir, puertos que reciben embarcaciones con grandes cantidades de carga, y que funcionan como enlace turístico y comercial, como es el caso de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Mazatlán.
De acuerdo con el reglamento, cada Centro Unificado contará con un Mando Naval, un capitán de puerto, y seis representantes de las Secretarías a su cargo.
Para prevenir o responder ante actos contra buques, la Marina apoyará a cada Centro con una Unidad Naval de Protección Marítima y Portuaria.
Además, de existir el riesgo de afectaciones de cualquier naturaleza contra un puerto, el CUMAR podrá establecer una zona restringida a la navegación, dentro de la cual las embarcaciones deberán tener permiso para entrar o permanecer.
El reglamento también obliga a las personas físicas o morales a cargo de un Centro de Control de Tráfico Marítimo, a proporcionar información al CUMAR sobre el zarpe y arribo de embarcaciones, así como de las alertas que reciban para preservar la vida humana en el mar.
Asimismo, tendrá a su disposición una base de datos que informe sobre las embarcaciones matriculadas mexicanas.
Las autoridades del CUMAR tendrán que proponer planes de protección del puerto y de la instalación portuaria, a fin de “garantizar un nivel de riesgo aceptable en los puertos, la administración, operación y servicios portuarios y las actividades marítimas, así como atender eficazmente los incidentes marítimos y portuarios”.
Los planes de protección de los puertos implicarán la evaluación de las amenazas y los bienes marítimos a proteger, y la identificación de los puntos de vulnerabilidad de la infraestructura portuaria.
Una vez evaluados los riesgos, el CUMAR deberá elaborar un plan que contemple prácticas reales, simulacros o ejercicios de gabinete; que identifique las zonas de acceso restringido, y que proponga procesos de verificación de la documentación e identidad de personas y vehículos.
Autoridades de los tres niveles de Gobierno podrán cooperar con el CUMAR para la conformación de los planes de protección, o para coordinar las acciones que procedan ante una situación de riesgo, agrega el reglamento.
2 comments for “Regula Semar centros marítimos”