México, 19 de diciembre (Reforma).- El Gobierno de Guerrero recibe a diario 1.8 millones de pesos para combatir la inseguridad, pero también cada día se cometen en promedio 16 delitos de alto impacto y más de 5 homicidios, de acuerdo con el reporte de la CNDH dado a conocer el martes.
Entre 2009 y 2012, Guerrero obtuvo mil 977 millones de pesos para seguridad, lo que no se ha traducido en mejoras.
“Se puede observar que la situación de inseguridad ha aumentado, lo cual lleva a cuestionar sobre la adecuada aplicación de los fondos y subsidios transferidos, además de evidenciar la ausencia de un plan de seguridad adecuado para el estado”, reportó el organismo.
La entidad gobernada por Ángel Aguirre recibe recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP), el Programa de Apoyos para la Seguridad Pública (Proasp) y el subsidio para la Policía Acreditable (SPA).
Aparte se cuenta el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), que transfirió tan sólo en el presente año a los municipios de Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tlapa y Zihuatanejo 112 millones de pesos.
En la práctica el dinero no ha dado resultado. En 2010, la totalidad de averiguaciones previas abiertas por comisión de delitos fue de 24 mil 962 y en 2012, la cifra se elevó a 39 mil 888; es decir, 60 por ciento más; los secuestros pasaron de 43 a 75 y los homicidios de mil 500 a 2 mil 310, lo que colocó a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional en muertes dolosas.
Tales cifras son mínimas comparadas con la realidad, pues el organismo detalla que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012, en Guerrero sólo se denuncian ante el ministerio público aproximadamente 6 por ciento de los ilícitos ocurridos.
Además las denuncias en muchas ocasiones incluyen a más de un ofendido.
“El aumento del gasto en este campo evidencia que las instituciones del estado de Guerrero y sus municipios encargadas de brindar seguridad pública han contado con mayores recursos para cumplir con su labor”, señala la CNDH en un informe especial sobre los grupos de autodefensas.
“Pero su asignación no se ve reflejada en una eficiente aplicación para cumplir los objetivos propuestos. Ya que aún no existen resultados cualitativos que permitan a la sociedad guerrerense acceder a mejores condiciones de seguridad pública”.
De acuerdo con el documento, en los municipios con presencia de civiles armados o policías comunitarios se han elevado los índices delictivos.
Según el texto, en países de la ONU la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 6.9; el promedio a nivel país es de 18.8; en Guerrero la cifra crece a 57.2, no obstante, en aquellos lugares con grupos comunitarios los números llegan hasta los 76.9 asesinatos.
Henia Prado

2 comments for “Malgasta Guerrero fondos de seguridad”