México, 11 de noviembre (Reforma).- El abandono de predios por parte de pequeños productores y ejidatarios detonó el cultivo de plantíos de mariguana en la Mixteca poblana.
El Municipio de Ixcamilpa, que colinda con la montaña de Guerrero y tiene 3 mil 600 habitantes, es la demarcación poblana donde se ha detectado el mayor número de hallazgos de la planta.
De acuerdo con un reporte de transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre 2006 y 2012 se ubicaron 308 terrenos en Puebla con 208 mil 525 metros cuadrados con matas de mariguana.
De ese total, Ixcamilpa destacó con 53 mil 700 metros cuadrados, extensión que representa un 25.7 por ciento del total.
En segundo lugar apareció Quimixtlán con 52 mil 322 metros cuadrados y en tercero Cohetzala, que comparte límites con Ixcamilpa y Guerrero, con 15 mil 350 metros cuadrados.
Pasiano Coronel Cruz, habitante de Ixcamilpa, afirmó que productores guerrerenses incursionan en el monte poblano y siembran la mariguana.
En entrevista con REFORMA, aseguró que son conocedores del terreno peligroso, se preparan para enfrentar a los llamados “animales de uña” -los pobladores afirman que hay panteras- y poseen instrumentos para ubicar un sitio de cultivo oculto.
Aclaró que los guerrerenses realizan estas prácticas en terrenos que quedan abandonados por su difícil acceso.
“Hay muchos que tienen terrenos en el monte pero están muy lejos, de cinco a seis horas a caballo, en donde a veces tienen que dejar los caballos y seguir a rastras, entonces muchos los dejan y otros compas que vienen de Guerrero se meten y los usan”, aseguró.
Vecinos de Ixcamilpa señalaron a la ranchería Tlanipatla como punto de siembra de mariguana, pues hace frontera con Guerrero, así como el potrero Buenavista de Zapata y Linderos del Sur.
El regidor de Gobernación de Ixcamilpa, Serafín Hernández, coincidió en que los predios utilizados son aquellos que quedan en abandono o simplemente —aunque tenga propietarios— su difícil acceso los coloca a merced de los cultivadores de mariguana.
Usan la franja limítrofe
Habitantes de la cabecera municipal de Ixcamilpa acusaron que los plantíos de mariguana están en la franja limítrofe entre Puebla y Guerrero, en medio del espeso monte, y rechazaron que ellos se dediquen a esa actividad.
El vecino Raúl Flores Nava explicó que en lo más alto de la montaña pueden verse “huecos” entre la maleza, donde suelen sembrar la planta.
Afirmó que la mayor parte de los terrenos está en zonas donde es complejo ingresar a pie y los campesinos guerrerenses identifican con claridad y sin contratiempos para sembrar y cosechar la hierba.
“Si uno pudiera subirse a lo más alto de la montaña se podrían ver los espacios en el monte, se ven vacíos después de que cosechan la mariguana y dejan desmontado para preparar el siguiente ciclo.
“Pero es muy difícil que se pueda ver desde cualquier punto porque los cultivos están lo más oculto posible, no permiten que quede algo descubierto”, aseveró Flores Nava.
Al pie de la Carretera Chiautla de Tapia-Ixcamilpa, en su punto más alto, en distintas direcciones se aprecian los “huecos” de los que habló el vecino.
Francisco Rivas
2 comments for “Florece mariguana en Puebla”