México, 16 de octubre.- Con la preocupación de fortalecer la cultura de respeto irrestricto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humano y con el objetivo de que dicha preocupación se vea reflejada en las actividades realizadas por el personal militar en auxilio de la autoridad civil para reducir la violencia en el país, el Alto Mando del Ejército Mexicano ordenó el incremento de la capacitación, a través de docentes especializados pertenecientes a organismos nacionales e internacionales protectores de los derechos fundamentales.
Convenios
El 21 de febrero de 2013, se firmó el convenio de colaboración entre el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Secretaría de la Defensa Nacional, con el fin de impulsar la integración y promoción del Derecho Internacional Humanitario.
El 10 de abril de 2013, se firmó el Convenio General de Colaboración en Materia de Derechos Humanos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para establecer las bases de colaboración para la promoción, investigación académica, capacitación y formación en materia de Derechos Humanos.
El 6 de junio de 2013, se firmó el Convenio General de Colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para establecer el marco general que permita llevar a cabo programas, proyectos y acciones para sensibilizar, capacitar y certificar al personal militar que domine una lengua indígena nacional, como traductores o intérpretes.
Cursos
En el periodo comprendido entre diciembre de 2012 y agosto de 2013, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó una serie de 15 videoconferencias de manera coordinada con la CNDH, las cuales fueron transmitidas a 142 mil 266 efectivos.
Dentro de las conferencias se pudieron apreciar temas como: Derechos Humanos y la Presunción de Inocencia, Derechos Humanos durante la Detención, Seguridad Pública y Derechos Humanos y Procuración de Justicia, el Ministerio Público y los Derechos Humanos, entre otros.
De la misma forma, la dependencia gubernamental continúa con el Curso Básico de Derechos Humanos en Línea -impartido por la CNDH-, el cual lleva ya cinco generaciones, con una participación de mil 395 elementos castrenses.
Quejas y recomendaciones
Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto de 2013, la Sedena recibió 632 quejas, derivadas de presuntas violaciones cometidas por personal militar. A la par se aceptaron dos recomendaciones por parte de la CNDH.
Lo anterior representa una disminución del 38.8 por ciento de las quejas y un 83.3 por ciento de las recomendaciones con respecto al mismo periodo de la administración anterior.
Asimismo, se instruyeron a brigadas de trabajo para mantener un estrecho acercamiento con la CNDH con el fin de atender de forma pronta y expedita los requerimientos cuando se vea involucrado personal militar.
Angel Silva Juárez
@Usul16
Estado Mayor
4 comments for “Los Derechos Humanos, tema primordial en el actuar de las Fuerzas Armadas”