Ricardo Mendoza, director del diario “Vanguardia”, dijo a Artículo 19, que lo único que le pidieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila es que “acompañaran su dicho (vertido en el comunicado) con elementos de prueba. Porque no es con interpretaciones de dos mensajes como se resuelven los crímenes”.
México, 26 de abril.- La organización no gubernamental Artículo 19 condenó el asesinato del fotoperiodista del diario “Vanguardia” Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, cuyo cuerpo fuera encontrado en la víspera junto al de otro joven, Julián Alejandro Zamora Gracia.
Ricardo Mendoza, director del diario “Vanguardia”, declaró a Artículo 19, que lo único que le pidieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila es que “acompañaran su dicho (vertido en el comunicado) con elementos de prueba. Porque no es con interpretaciones de dos mensajes como se resuelven los crímenes”.
Este día, “Vanguardia” publicó que “sin investigación ni pruebas de por medio, ni siquiera con el levantamiento de testimonios”, funcionarios de la PGJE acusaron a Daniel Alejandro de tener vínculos con una organización criminal.
Artículo 19 dijo que con los señalamientos realizados por las autoridades de Coahuila, se vulnera un derecho de acceso a la justicia y los correlativos deberes del Estado de investigar, esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, así como garantizar la reparación del daño.
De esa manera, agregó, se revictimiza a los familiares del fotoperiodista y se vulnera su derecho a la honra y el buen nombre mediante afirmaciones dirigidas a poner en tela de duda su probidad. La organización señala que “las autoridades locales deberían preocuparse por garantizar la imparcialidad, independencia y efectividad de la investigación sobre los asesinatos, así como el acceso de los familiares de la víctima a los datos que arroje la indagatoria”.
Finalmente hizo un llamado a la PGJE para que investigue a fondo los asesinatos y sostenga con pruebas las acusaciones lanzadas en su comunicado. “No hacerlo violentaría un derecho fundamental que es la presunción de la inocencia de todo ciudadano”.
Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, de 22 años de edad, se incorporó hace un mes a “Vanguardia” como fotógrafo en el área de Sociales.
Junto a sus restos estaban también los del estudiante Julián Alejandro Zamora Gracia, de 23 años. De acuerdo con “Vanguardia”, en el documento difundido por la PGJE, la dependencia interpreta irresponsablemente los cartelones afirmando que ambos jóvenes hacen una “alusión directa” a que las víctimas habían sido miembros, y desertaron, del crimen organizado.
“Al solicitar algún elemento de prueba, el mínimo, cualquiera que sustente dicha interpretación que hace de los cartelones, la dependencia del Gobierno Estatal no ofreció respuesta alguna hasta el cierre de esta edición”, añadió el rotativo.
Activa Artículo 19 alerta por asesinato de fotógrafo de “Vanguardia”
Darío Ramírez, director de la organización Artículo 19, anunció el levantamiento de una alerta general, luego de la reacción que tuvo la Procuraduría General de Justicia de Coahuila, de ligar con el crimen organizado el asesinato de dos jóvenes que fueron hallados en el estado la madrugada de este miércoles. Uno de los cuerpos pertenece a Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, fotógrafo del periódico “Vanguardia”.
Comentó que por el momento asesoran al diario y a la familia, ya que evidentemente con estas declaraciones se vulnera el derecho al acceso a la justicia. “Buscaremos darle toda la asistencia a la familia, para poder hacer que el caso llegue a la justicia”, dijo.
Y es que la Procuraduría Estatal simplemente hizo una alusión directa a que las víctimas eran miembros que desertaron del crimen organizado, por unos cartelones que encontraron junto a los cuerpos de los jóvenes.
En ese contexto, el director de Artículo 19 recordó el caso de la periodista Regina Martínez, e incluso, señaló que desde mitades del año 2000 a la fecha, éste sería el tercer periodista asesinado, un periodista desaparecido y 10 ataques contra instalaciones de medios de comunicación.
En tanto, en lo que va del año, la región de Coahuila es la que más registros de agresiones contra la prensa ha tenido; hay que recordar que en 2011 las instalaciones del periódico “Vanguardia” fueron atacadas.
Por último, respecto a las amenazas que recibió la organización a su cargo, Darío Ramírez comentó que siguen en contingencia, pues ya tienen algunas medidas de protección por parte del Gobierno Federal y del Distrito Federal.
Con información de Vanguardia y Artículo 19
