México, 21 de marzo (Reforma).- Por mayoría de tres votos, el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dé a conocer los nombres de aquellas personas que recibieron indemnizaciones por haber sufrido la pérdida de un familiar por acciones realizadas por el Ejército dentro de la lucha contra el narcotráfico.
Los nombres, establecieron los comisionados en su deliberación, deben darse a conocer disociados de los montos de dinero que fueron entregados a cada uno de ellos para evitar que puedan ser víctimas de la delincuencia.
Además, establecieron los comisionados en su resolución, la Sedena debe informar las fechas y los lugares donde ocurrieron los hechos que motivaron la indemnización y entregar una versión pública de los documentos que acrediten que se hicieron los pagos respectivos.
Este recurso de revisión, con número RDA 200/13, cuyo proyecto correspondió presentarlo al Comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, fue diferido la semana pasada debido a que sus colegas consideraron que le faltaban elementos para poder ponderarlo y tomar una resolución.
En su proyecto, Trinidad Zaldívar propuso que los nombres de las personas indemnizadas y los montos deberían de darse a conocer debido a que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece en su artículo 12 que debe ser pública toda aquella información relativa a los montos y las personas a quienes se entreguen recursos públicos por cualquier motivo.
Sin embargo, para esta regla general, sostuvo el Comisionado Presidente Gerardo Laveaga, existe excepciones dentro de la misma Ley Federal de Transparencia y una de ellas es que la difusión de la información ponga en peligro la vida o la seguridad de las personas.
La Comisionada María Elena Pérez-Jaén propuso que para garantizar el derecho de acceso a la información pública y al mismo tiempo proteger los datos personales de quienes recibieron las indemnizaciones, se dieran a conocer los nombres y los montos entregados pero sin que se puedan vincular uno con otro.
A favor de esta propuesta votaron Laveaga y Peschard, en tanto que Arzt manifestó un voto disidente y Trinidad Zaldívar se mantuvo con su propuesta inicial.
Rolando Herrera
