México, 5 de marzo (Reforma).- Manuel Mondragón y Kalb asegura que no encontró una Policía Federal corrupta, aunque sí con agentes irredentos que, anuncia, van a salir de la corporación.
En entrevista con REFORMA, el recién ratificado Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) promete que habrá guerra total y tolerancia cero contra los actos deshonestos.
Advierte, sin embargo, que la “vuelta a la tortilla” no se dará con cacería de brujas, sino con controles y supervisión más estrictos.
Desde su despacho de Constituyentes, el ex Jefe de la Policía del DF además descarta que la nueva Gendarmería Nacional represente la militarización de la seguridad pública.
¿Encontró una Policía Federal corrupta?
No la encontré (así), encontré una PF que tiene de todo como en el Valle del Señor, hay policías excelentes a los que se promoverá (y que) hemos invitado a los mejores cargos; policías que están en el grupo intermedio, medio, a los que con liderazgo, con apoyos, con señalamientos claros, con buena supervisión, los tenemos que volver muy buenos.
Y policías irredentos que ya están tan mal acostumbrados que ya no van a cambiar y esos tenemos que quitarlos del cuerpo tan pronto los encontremos en su ineficiencia no corregible o en actos de corrupción. Por eso declaré la guerra total, tolerancia cero de corrupción.
¿Qué tan grande es ese grupo de policías irredentos?
No lo conozco, no podría hablarte de porcentajes, sería irresponsable de mi parte. Simplemente lo que menciono es que los buenos siempre son pocos, la gran masa es la que tenemos como líderes que jalar a la parte positiva, y también los menos son los corruptos o los que no (se) van a modificar, y a esos hay que saber ubicarlos y echarlos para afuera.
¿Este último grupo en qué áreas de la PF se encuentra mayoritariamente?
La División (de la PF) en la que se manifiestan es cuando están en contacto con la ciudadanía, directa, tanto haciendo la labor policial, que en algunas entidades federativas tenemos que cubrir, como en Caminos, y en Caminos necesitamos sin duda actuar y ya lo estamos haciendo. ¿Cómo? Hice los cuadrantes de los 100 tramos carreteros más importantes del País.
¿Cómo aplicará la cero tolerancia?
Tengo una renovación del área de Asuntos Internos que es la responsable de conocer, de ver, de observar, de analizar, de investigar y de ubicar en todo caso las conductas inadecuadas y tenemos una área de asuntos internos modificada, actualizada. Después la apertura con la ciudadanía.
¿Quién debe calificar a los policías?, la ciudadanía. Mi presencia con los policías (es) la tercera, es una acción de (…) decir ‘vamos por la línea adecuada’.
¿A qué se compromete?
Me comprometo a tener una dependencia eficiente, que trabaje todo, es decir, con suficiencia y con oportunidad hoy, lo que tenga que hacer hoy, y esto termina siendo eficacia, resultados, me comprometo a que esto se sepa con claridad para lograr convencer a la ciudadanía con números, pero también que la percepción ciudadana se dé, se sienta.
¿Qué meta se traza en términos de reducción de incidencia delictiva?
En número, la mayor posible; el tiempo, en el menor tiempo posible, no me puedo comprometer en tiempo, eso no depende de nosotros, lo que depende de nosotros es que la corporación, que la estructura de las diferentes áreas, se maneje muy bien, eso sí depende de mí, los resultados se verán en consecuencia, en tiempo y en número, los más y lo antes posible.
¿Se corre el riesgo de militarizar la Gendarmería y, por consiguiente, las tareas de seguridad?
No lo creo. Toda Policía en cualquier lado del mundo, pero sin duda en México, tiene que tener formación castrense. Lo castrense es orden y disciplina, entonces si no hay orden y disciplina, en cualquier lugar los resultados no son buenos, pero menos en una corporación policial.
Esto no quiere decir que la Gendarmería esté en todo caso significando un grupo militar, porque va ser manejado por el área civil. La Policía constitucionalmente hablando es civil, de mando civil, pero de formación castrense, no hay que confundir una cosa con otra.
¿La Gendarmería se formará sólo con elementos que provengan de las Fuerzas Armadas?
No, al principio sí para poder caminar rápidamente, pero la lógica será establecer convocatorias, selección, formación con militares y navales, formación con Policías y pasar con esa formación castrense perfecta a formar parte de la Gendarmería, coordinada por la CNS. Deben ser policías de súper élite, (…) eficientes, cercanos a la ciudadanía, con un enorme compromiso ciudadano de proximidad, capaces de resolver los problemas locales y de comportarse a la altura.
¿Qué va hacer la CNS en el tema de las autodefensas?
La Secretaría de Gobernación está ocupada. Tenemos el diagnóstico claro y preciso de lo que está pasando en toda la República donde hay este tipo de grupos, tanto de Policía Comunitaria, que tiene años, como supuestas Policías Comunitarias o grupos de autoayuda, sabemos donde están, el tamaño que tienen, de dónde están formándose, etcétera, no lo voy a abrir, lo que sí es que quiero ser muy claro en decir (que) estamos todos ocupados en ello, estamos teniendo reuniones muy importantes, estableciendo las medidas y las estrategias de acción, estamos ocupados en ello.
¿Es grave su proliferación?
El otro día me pudieron establecer alguna crítica de que dije ‘grupúsculos’, no digo que todos son grupúsculos, pero que hay grupos y grupitos, a los grupitos los llamé grupúsculos, efectivamente creo que en muchos casos le estamos dando una dimensión mayor que no tienen porque ni siquiera se han incorporado, se ven, se ven embozados, pero no están actuando, entonces lo que tenemos que hacer es acotar esa situación y resolverlo, y estamos ocupados en eso.
‘No presentaciones’
La Secretaría de Gobernación no contempla la presentación de presuntos delincuentes detenidos ante los medios de comunicación, confirmó el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón.
“Nosotros no andamos buscando, no digo que antes se hiciera eh, parto de nuestro trabajo, nosotros no buscamos posiciones, vitrinas, triunfalismos, no nos interesa, de tal manera que estamos haciendo nuestro trabajo, estamos informando a donde tenemos que informar, con discreción.
“No se trata de hacer apología de esto, se trata de tener resultados”, señaló a pregunta expresa.
Durante el sexenio de Felipe Calderón, tanto la Policía Federal como la PGR y las Fuerzas Armadas presentaban ante la prensa a personas detenidas por nexos con el narco.
-¿Entonces, no presentaciones?, se le insistió.
“No presentaciones”, dijo.
Antonio Baranda

1 comment for “‘Una guerra total contra corrupción’”