México, 1 de febrero.- En el Diario Oficial de la Federación fue publicada la lista de los municipios que se hacen acreedores a los recursos federales, que de manera extraordinaria, se otorgan con el fin de ser utilizados para la prevención del delito y el equipamiento de las policías locales.
Según la publicación fueron elegidos un total de 254 municipios para recibir el Subsidio para la Seguridad de los Municipios entre los que destacan ocho municipios de Coahuila.
Los municipios beneficiados en el estado son: Torreón, Saltillo, Piedras Negras, Monclova, Acuña, Ramos Arizpe Matamoros y San Pedro, mientras que en Durango fueron beneficiados Gómez Palacio, Lerdo y la capital Durango.
Este beneficio fue recibido otra vez luego de que en el 2012 se operaron de manera adecuada los programas y pudieron justificar adecuadamente la compra de equipos, por lo que el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los considero, además de que en estos municipios es donde más se requieren los recursos debido a la inseguridad.
En Torreón, por ejemplo, el alcalde Eduardo Olmos Castro dijo que hoy se le confirmó que la inversión en general será de 4 mil 559 millones de pesos para todos los municipios de México y el siguiente proceso será que en los próximos siete días, Torreón y el resto de los municipios deberán girar el oficio de aceptación al secretariado y antes del 28 de febrero tendrán que realizar los convenios y si todo sale bien para el 15 de marzo se deberá recibir el 40 por ciento de los recursos asignados.
PUBLICAN REGLAS DEL SUBSEMUN
La Secretaría de Gobernación también publica este jueves las reglas de operación del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN).
Los recursos disponibles ascienden a 4 mil 559 millones 800 mil pesos y cada municipio participante.
Las acciones que se podrán financiar son: prevención social de la violencia y de la delincuencia con participación ciudadana; fortalecimiento de capacidades de evaluación en control y confianza de cuerpos policiales; profesionalización de instituciones de seguridad pública; telecomunicaciones; sistemas de información, y servicios de llamadas de emergencia y denuncia anónima.
Reporte Coahuila
Estado Mayor
