México, 18 de agosto.- Un dron estadounidense de última generación sobrevoló una zona de vital importancia al sur del Estado de México en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. El mapeo de datos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento se hizo un día después de que se anunciara una millonaria recompensa por los líderes de Cárteles Unidos, la organización criminal michoacana que está detrás de la proliferación de minas antipersona y el reclutamiento de mercenarios paramilitares colombianos que participan en las disputas criminales en la Tierra Caliente de este estado.

Uno de los datos más relevantes en la ficha que los servicios de inteligencia militar elaboraron desde hace varios años sobre Juan José Farias Álvarez líder del grupo criminal autodenominado Cárteles Unidos, y por quien el Departamento de Estado estadounidense ofreció el pasado jueves 14 de agosto 10 millones de dólares por información que lleve a su captura, es que perteneció al 15 Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales dependiente de la 43 zona militar, con cuartel en Apatzingán.
Farias Álvarez, conocido por el alias de “el Abuelo”, ha estado en vigilancia permanente desde que comenzó su incursión en el tráfico de drogas en su natal Tepalcatepec, Michoacán, al tener un perfil público como ejidatario y ganadero a la par de negocios en servicios como hotelería y producción de lácteos. Su familia es de las más conocidas en este municipio donde su hermano Uriel Farías Álvarez fue alcalde por el PRI en el periodo 2008 al 2011.
“El Abuelo”, según la ficha que elaboró el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), está considerado “el narcotraficante con mayor poder económico en la región al encabezar un grupo dedicado a la elaboración y tráfico de droga sintética. No obstante, realiza actividades lícitas de ganadería y producción de leche y derivados, así como de comerciante y prestador de servicios (hotelero)”.
El perfil de Juan José Farias Álvarez retomó notoriedad por la historia detrás de la recompensa que junto a otros cuatro de sus socios lanzó el Departamento de Estado. Con él también se ofrecieron cinco millones de dólares por Nicolás Sierra Santana alias “Coruco” y/o “el Gordo”, líder del grupo criminal “los Viagras”, facción de Cárteles Unidos, con presencia en Apatzingán y Buenavista. Ambos en el sexenio de Enrique Peña Nieto adquirieron notoriedad por encabezar grupos de autodefensa en la región de la Tierra Caliente de Michoacán. Por Alfonso Fernández Magallón alias “Poncho” y/o “Poncho la Quirigua”, se ofrecieron cinco millones de dólares, este individuo está identificado como reclutador de mercenarios colombianos quienes han adiestrado a los grupos de pistoleros en el uso de artefactos explosivos improvisados y drones artillados. Con ellos se sumaron en los anuncios de recompensas Edgar Orozco Cabadas, alias “el Kamoni”, tres millones de dólares y Luis Enrique Barragán Chávez alias “Wicho”, misma cantidad de recompensa, ambos líderes regionales de grupos armados al servicio de Cárteles Unidos.
DE TENNESSEE A TEPALCATEPEC
Cárteles Unidos es una de las organizaciones más prolíficas con capacidad de fabricar “múltiples toneladas” de metanfetaminas cada mes, señaló Francis M. Hamilton, abogado del distrito este de Tennessee donde inició una investigación trasnacional contra el grupo que encabeza Farias Álvarez. Su red de distribución abarca las ciudades de Dallas, Houston, Atlanta, Kansas City, Sacramento, Los Ángeles, Denver y Chicago con conexiones en Europa y Australia.
“Los Cárteles Unidos han inundado todos los rincones de nuestro país con fentanilo y metanfetaminas mortales”, dijo Hamilton el jueves durante el anunció según el comunicado del Departamento de Justicia estadounidense. “Las acusaciones anunciadas hoy ejemplifican el gran trabajo que se puede lograr cuando las fuerzas federales, estatales y locales se asocian para enfrentar nuestros mayores desafíos de aplicación de la ley. Lo que comenzó como un caso de drogas ordinario en el Distrito Este de Tennessee se convirtió en una extensa investigación multinacional que derribará a una organización trasnacional precisamente porque la aplicación de la ley en todos los niveles se asoció con entusiasmo con la misión”.
Hamilton aludió a una historia que comenzó en 2019 cuando un accidente vial cerca de Rockwood, Tennessee, a las afueras de Knoxville, derivó en una persecución de uno de los vehículos involucrados. Al huir de la escena del accidente, los tripulantes de uno de los autos arrojaron un maletín donde los agentes encontraron varios kilos de metanfetaminas. La cadena CBS reportó que de acuerdo con documentos judiciales, las autoridades comenzaron a investigar por medio de escuchas telefónicas, órdenes de registro y vigilancia que llevaron a identificar a un hombre de nombre Eladio Mendoza que se presumía era el líder de una red de traficantes de droga en el área de Atlanta.
La investigación sobre la red continuó y en 2020 una pista los llevó a un hotel cerca de Atlanta. Durante la vigilancia las autoridades observaron a un individuo que salía del lugar con una bolsa grande de doritos. Los agentes buscaron detenerlo cuando circulaba de Georgia a Tennessee, pero intentó escapar tras disparar con un fusil de asalto AK-47 hiriendo a uno de los policías. Al repeler los policías la agresión el sujeto quedó herido y se le encontró dentro de la bolsa metanfetamina y heroína, fue identificado como un traficante de bajo nivel en la red que encabezaba Mendoza. El arresto condujo a las autoridades a registrar propiedades vinculadas a Mendoza y obtener teléfonos donde hallaron mensajes entre éste y un socio cercano de “el Abuelo” en Tepalcatepec, lo que demostró que la droga venía de México. Según el reporte de CBS en una de las propiedades de Mendoza la policía encontró un remolque de tractor que había cruzado desde México días antes, al registrarlo los agentes decomisaron 850 kilogramos de metanfetaminas escondidas en un doble fondo del camión, descubriendo más drogas en un autobús y en una casa en ese lugar. Mendoza escapó a México y poco tiempo después se recibieron noticias de que había sido asesinado por los líderes de Cárteles Unidos molestos porque las autoridades estadounidenses habían incautado su dinero y el cargamento de drogas.
TERRORISTAS
La identificación de Farias Álvarez como principal líder de Carteles Unidos, se derivó de una amplia investigación de la DEA y el Departamento de Seguridad Interior que lograron mapear a sus socios en Colombia que le surten de cocaína por rutas aéreas y marítimas, las cuales supervisa personalmente en sus envíos a los Estados Unidos, “imponiendo un impuesto a los productores de metanfetaminas y fentanilo que operan en su territorio”, de acuerdo al reporte del Departamento de Justicia del jueves 14.
“El Cartel de Los Reyes”, presuntamente dirigido por Fernández Magallón, es un cartel con sede en Michoacán que actualmente opera bajo el paraguas de Cárteles Unidos. Como se menciona, el Cartel de los Viagras, dirigido por Sierra Santana, es otro cártel con sede en Michoacán que hasta hace poco operaba bajo el paraguas de Carteles Unidos. Orozco Cabadas y Barragán Chávez supuestamente lideran facciones armadas de los Carteles Unidos que hacen cumplir el control de los cárteles utilizando fusiles de asalto, artefactos explosivos improvisados, drones armados, vehículos blindados y mercenarios extranjeros”.
Los cinco acusados presuntamente han participado durante más de una década en conspiraciones para fabricar y distribuir drogas como metanfetaminas, cocaína y fentanilo en los Estados Unidos. Farias Álvarez, Fernández Magallón y Barragán Chávez han usado armas de fuego semiautomáticas, ametralladoras y dispositivos especiales para cometer los delitos de tráfico de drogas. En su estrategia de control territorial han usado el terror contra la población civil afectando también a ciudadanos estadounidenses.
Para el Departamento del Tesoro, en un comunicado difundido el mismo jueves 14 de agosto, tanto Cárteles Unidos como Los Viagras, están detrás del derramamiento de sangre en México y los Estados Unidos a través del tráfico de drogas y la violencia que esto genera. El 20 de febrero pasado Cárteles Unidos fue designada junto a otras organizaciones delictivas mexicanas, como Organización Terrorista Extranjera (FTO), por lo que el Tesoro boletinó a los cinco individuos encabezados por Farias Álvarez por “haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.
Para el Tesoro estadounidense Carteles Unidos es una de las organizaciones que está detrás de la epidemia de opioides sintéticos que se trafican de México a los Estados Unidos. “Además la organización se dedica a la extorsión y a una serie de otras actividades delictivas. En su brutal conflicto con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha cometido violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más Michoacán. Carteles Unidos incluso está vinculado al reclutamiento de mercenarios extranjeros y al uso de artefactos explosivos improvisados, lo que resultó en la muerte de soldados mexicanos”.
DRONES ESTADOUNIDENSES
Al día siguiente de que el Departamento de Estado en conjunto con el de Justicia y el Tesoro estadounidense anunciaron las medidas contra Cárteles Unidos y la recompensa por sus líderes, un dron no tripulado de 24 metros de longitud de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevoló el espacio aéreo mexicano donde realizó una operación de recopilación de información de inteligencia y mapeo de datos en la zona de Valle de Bravo, Estado de México y municipios aledaños que colindan con la Tierra Caliente mexiquense.
La nave era un dron MQ-9B SkyGuardian, considerado como el principal avión controlado a distancia (RPA) del mundo, fabricado por General Atomics Aeronautical Systems.
La nave voló por los municipios de Avándaro, El Peñón, Los Pozos y Zacazonapan, pero su radar puede abarcar un perímetro más amplio sobre estos objetivos por lo que, según especialistas en seguridad, no se descarta que hayan hecho un “barrido” de señales y lugares en una área más amplia.
El dron es parte de la “nueva generación de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), que ofrece inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR por sus siglas en inglés)”, según el sitio web de la compañía. El ISR describe los tres pasos básicos de las operaciones aéreas de inteligencia.
El sobrevuelo se hizo a petición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y presumiblemente fue el primer paso para dar con el paradero de los líderes de La Familia Michoacana (LFM), los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga, quienes presumiblemente tienen sus guaridas en esta zona al igual que en los municipios guerrerenses aledaños como Arcelia, San Miguel Totolapan y Ciudad Altamirano, en la Tierra Caliente de Guerrero. Esta organización criminal está dentro de las cinco boletinadas por el Departamento de Estado estadounidense en febrero pasado como organización terrorista.
Juan Veledíaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx
