La frontera norte como Area Nacional de Defensa

México, 11 de agosto.- El Comando Norte a través de tres Áreas Nacionales de Defensa distribuidas en la frontera de Arizona, Nuevo México y Texas, controla el 26 por ciento de la línea divisoria con México. Los militares estadounidenses están apostados a un lado de territorio mexicano a la espera de las indicaciones que podrían darse en los próximos meses como parte de la directiva “secreta” para que el Pentágono utilice la fuerza militar contra los cárteles de la droga. La posibilidad de una invasión parece remota, lo cual no quiere decir que no podrían tomarse otro tipo de acciones militares.

Foto: USNORTHCOM

La mañana del viernes 8 de agosto una nota del diario The New York Times sacudió la agenda de seguridad en México con repercusión en países como Venezuela y Colombia. La noticia de que el presidente estadounidense Donald Trump había firmado “en secreto una directiva dirigida al Pentágono” para que iniciara los preparativos y utilizar la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos, elevó las alertas encendidas al inicio de su segundo mandato cuando fueron catalogados como organizaciones terroristas. 

La decisión de involucrar a las fuerzas armadas estadounidenses contra el narcotráfico y cárteles de la droga, “es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensificada campaña del gobierno contra los cárteles. Señala la voluntad continuada de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad policial para frenar el flujo de fentanilo u otras drogas ilegales”, señaló el rotativo. La orden proporciona una base oficial y abre la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en países del hemisferio contra las organizaciones criminales transnacionales. 

Mientras circulaba la noticia, en Fort Huachuca, Arizona, comenzaba una reunión de los jefes de los comandos que integran la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur (JFSTB por sus siglas en inglés), y de los directores de los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) en los cuatro estados que hacen frontera con México a lo largo de mil 954 millas, poco más de tres mil kilómetros. La conferencia de comandantes se realizó durante el viernes 8 y sábado 9 de agosto donde se analizó “el estado de la misión” en toda la frontera estadounidense con Baja California, Sonora, Chihuahua. Coahuila y Tamaulipas, este último uno de los estados donde no han parado los choques armados entre bandas criminales en ciudades como Nuevo Laredo y Reynosa, donde los cárteles de la droga no dejen de estar bajo la mirada estadounidense. 

YUMA

Una nueva “Área Nacional de Defensa” (NDA por sus siglas en inglés) , quedó establecida en un perímetro de 32 millas, equivalente a 51 kilómetros, en la frontera de Arizona con México entre los límites de Yuma y San Luis Río Colorado. El área se encuentra en la zona adyacente a la base aérea del Cuerpo de Marines de Yuma, donde soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur comenzaron a realizar operaciones como patrullajes, detención temporal de personal no autorizado (indocumentados), asi como el mantenimiento, construcción y “la mejora de la barrera fronteriza existente y planificada” dentro de los terrenos de la NDA. 

“El departamento de la Marina designó el nuevo NDA en Arizona para mejorar las operaciones de seguridad fronteriza de los Estados Unidos. Esta NDA actualmente abarca aproximadamente 32 millas de tierra adyacente al Barry M. Goldwater Range y ahora forma parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma. Desde el 18 de abril pasado, el Departamento de Defensa estableció otros dos acuerdos de confidencialidad en Nuevo México y Texas, reforzando el enfoque para la seguridad fronteriza a cargo del Comando Norte (USNORTHCOM) en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional. 

El pasado 21 de abril el USNORTHCOM estableció el Área Nacional de Defensa (NDA) en un área de 170 millas de tierra contigua a lo largo de la frontera de Arizona con Sonora como extensión de Fort Huachuca. Otra Área Nacional de Defensa quedó trazada en las inmediaciones de Fort Bliss, entre El Paso y Fort Hancock, abarcando 63 millas de la frontera entre Texas y Chihuahua

“Estos esfuerzos reflejan la misión en cuero de USNORTHCOM como líder operativo del Departamento de Defensa para el empleo de las fuerzas militares estadounidenses para llevar a cabo la protección de la integridad territorial de los Estados Unidos”, señaló en un comunicado el pasado lunes 4 de agosto el Comando Norte. 

MOVIMIENTO DE TROPAS

En las últimas dos semanas se ha intensificado el reforzamiento de la valla fronteriza, así como los ejercicios militares con despliegue de unidades blindadas y aerotropas en sitios tan distantes como Otay, en la frontera entre San Ysidro y Tijuana, como Hidalgo, Texas y Reynosa, Tamaulipas. El Comando Norte las llama “operaciones integradas y multidominio” y las realiza en coordinación con cuerpos de seguridad estatales y federales con el objetivo de “detectar, monitorear y disuadir actividades ilegales” en la franja fronteriza con México. 

El establecimiento de la tercera Área Nacional de Defensa fija en 26 por ciento del terreno de la frontera con México bajo control del Comando Norte a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur, al mando del general Scott M. Naumann. 

Los migrantes o traficantes que intenten cruzar por los terrenos bajo control y administración del Comando Norte, en alguna de las tres Áreas Nacionales de Defensa, se enfrentan a la posibilidad de un año de prisión y multas por ingresar a zonas estratégicas militares estadounidenses. Datos del gobierno estadounidense señalan que hasta el pasado mes de junio mil 400 indocumentados han sido detenidos al momento de cruzar por las Áreas Nacionales de Defensa. La prensa mexicana reportó que en mayo un juez federal norteamericano desechó los cargos por allanamiento contra 98 migrantes detenidos en Nuevo México, luego de que consideró que el gobierno estadounidense no pudo demostrar que las personas supieran que habían invadido una zona militar restringida. 

En otro escalón de la presión de la administración Trump contra los cárteles de la droga, con la directiva “secreta” del pasado viernes 8, se acelera la posibilidad de utilizar “otros elementos del poder estadounidense” como las agencias de inteligencia. 

La posibilidad de un ataque militar contra estas organizaciones en sus terrenos, tanto en Venezuela como en México, fue motivo de arengas en programas de televisión de la cadena Fox, considerada parte del movimiento de la derecha radical más conservadora estadounidense que respalda a Trump, 

En una entrevista con el medio católico EWN, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que se tiene que empezar a tratar a los cárteles como organizaciones terroristas armadas, no como simples organizaciones de narcotraficantes”.

Juan Veledíaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *