El doble mensaje binacional

México, 30 de junio.- Algo inédito ocurrió en la última semana de junio cuando una visita de alto nivel de los secretarios de Marina y Defensa a la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) y del Comando Norte (USNORTHCOM), coincidió con el señalamiento a México por parte de la fiscal general estadounidense como un país “adversario”, al mismo nivel que Irán, Rusia o China. También con la acusación de lavado de dinero contra tres instituciones financieras mexicanas por parte del Tesoro estadounidense. Los militares estadounidenses por el contrario, resaltaron la buena cooperación y sociedad con las fuerzas armadas mexicanas en los desafíos en materia de seguridad y defensa.

Foto: USNORTHCOM

El miércoles 25 de junio la fiscal general de Estados Unidos, Pam Biondi, reveló que México se encuentra en la lista a la que su país cataloga como “países adversarios” al lado de Rusia, China e Irán. La razón es que buscan “asesinar” a ciudadanos estadounidenses. Las declaraciones de la funcionaria se dieron durante una audiencia ante el comité de Gastos del Senado el mismo día que en la base de la fuerza espacial Peterson, en Colorado, sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) y del Comando Norte (USNORTHCOM), los secretarios de Marina y Defensa Nacional de México concluían su primera visita como titulares de ambas dependencias al cuartel del comando central.

La visita del General Ricardo Trevilla Trejo y del Almirante Raymundo Morales Ángeles a las instalaciones del Comando Norte y la Base del Comando Aeroespacial de América del Norte, no solo finalizó el día de las declaraciones de Biondi, también coincidió con el anuncio del Departamento del Tesoro que a través de la Red de Control de Delitos Financieros acusó a la Casa de Bolsa Vector del empresario regiomontano Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, de lavado de dinero de los carteles del Golfo y Sinaloa, dos organizaciones catalogadas como terroristas desde enero pasado por el gobierno estadounidense. La acusación incluyó también a los bancos Intercam y CIBanco por facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.

Biondi respondió al senador republicano de Carolina del Norte Lindsey Graham quien preguntó si la administración Trump permitiría las amenazas contra Estados Unidos como la que representa Irán. En ese contexto la respuesta incluyó a México como parte de la lista de países “adversarios” de los que se evitaría cualquier tipo de amenaza como el que representa el tráfico de drogas. El senador cuestionó si el gobierno de Claudia Sheinbaum en realidad combatía al tráfico de drogas ya que la mitad del país “está gobernado por los cárteles”. La fiscal evitó responder a la pregunta y solo hizo el comentario que ese tipo de cuestiones sería “mejor tenerlas en un espacio de tipo clasificado”. Graham insistió que Estados Unidos nunca estará seguro hasta que México “cambie su estrategia” contra el narcotráfico. El legislador está considerado como un “halcón” por sus posiciones políticas en materia de defensa y presentarse como firme defensor de una política exterior intervencionista y agresiva cercana al ala radical que apoya a Trump.

Mientras la fiscal Biondi enlistaba a México como uno de los “países adversarios”, el Comando Norte difundió un comunicado donde resaltó la cooperación en materia de defensa del hemisferio norte que tiene catalogado al país como un “socio esencial”. La diplomacia militar estadounidense salió al quite de la ofensiva política en Washington al resaltar la buena cooperación y lazos cada vez más estrechos entre las fuerzas armadas de ambos países.

DOS PISTAS

Ese mismo día en la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) y del Comando Norte (USNORTHCOM), el General Gregory Guillot se despedía de sus huéspedes mexicanos quienes visitaron las instalaciones del 23 al 25 de junio.

El jefe del Comando Norte mantiene pláticas frecuentes con el General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa Nacional, y con el Almirante Raymundo Morales Ángeles, Secretario de Marina, quienes lo recibieron los días 27 y 28 de mayo en Santa Gertrudis Chihuahua, sede del Centro Nacional de Adiestramiento, donde se realizó la clausura de cursos impartidos por oficiales del USNORTHCOM a militares mexicanos y una demostración de ejercicios combinados.

La oficina de prensa de USNORTHCOM subrayó que esta era la primera visita de los altos mandos militares, quienes viajaron con sus esposas, como titulares de Defensa y Marina. “Durante los días de visita, el General Guillot dio una explicación de la misión y las prioridades de NORAD y USNORTHCOM, incluido el entorno de seguridad en evolución relacionado con las amenazas regionales compartidas. Los líderes militares mexicanos presentaron sus propias prioridades y perspectivas de defensa nacional, contribuyendo a un sólido intercambio de ideas y comprensión mutua”, informó en un comunicado el Comando Norte.

“Esta visita refleja la confianza duradera y la comunicación abierta entre los ejércitos de nuestras naciones. México es un socio esencial en la defensa de América del Norte y compromisos como este aseguran que nuestros esfuerzos estén alineados y sean efectivos”, declaró Guillot.

Los temas que se abordaron, de acuerdo con el comunicado del Comando Norte, fueron la agenda de actividades de cooperación en seguridad donde se actualizó lo que ocurre con la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur (FTC-FS) en su despliegue en los estados fronterizos. También se habló de la colaboración trilateral para la seguridad de los eventos de la Copa del Mundo 2026 de futbol que tendrá lugar el verano del año entrante en Estados Unidos, México y Canadá. Estas reuniones forman parte de la coordinación estrecha entre las fuerzas armadas estadounidenses y mexicanas que a decir de USNORTHCOM, está basada en “el respeto por la soberanía y el interés mutuo en la defensa de América del Norte”.
El Almirante Morales dijo que los desafíos que ambos países enfrentan en materia de defensa, “exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada a nuestro entorno actual. Esta reunión reafirma nuestra voluntad de continuar fortaleciendo los lazos de confianza entre nuestras fuerzas armadas, a favor de nuestro pueblo”.

El General Trevilla y el Almirante Morales, junto a su staff, participaron en unas sesiones informativas en la Estación de la Fuerza Espacial de Cheyenne Mountain y en la Academia de la Fuerza Aérea, donde se reunieron con los oficiales a cargo del lugar quienes hicieron una presentación de cómo se prepara a “los futuros líderes militares”.

El escenario del último día de la visita ante lo que ocurría en el senado con la fiscal Biondi y el anuncio del Departamento del Tesoro, orilló a reforzar el mensaje de una alianza militar fortalecida entre México y Estados Unidos, que de acuerdo al comunicado, “continúa expandiéndose tanto en alcance como en profundidad a medida que ambas naciones abordan las amenazas de seguridad compartidas”.
“Los lazos entre el USNORTHCOM y nuestros socios militares mexicanos son fuertes, resistentes y se centran en expandir nuestra capacidad combinada para defender y asegurar América del Norte”, dijo el General Guillot.

Durante la vista de los altos mandos de Defensa y Marina, el Ejército del Norte de los Estados Unidos también conocido como Quinto Ejército, difundió en sus redes sociales una reunión realizada semanas atrás, entre el 19 y 21 de mayo, entre 60 oficiales de alto rango del Departamento de Defensa estadounidense, de la Fuerza de Tarea Conjunta–Frontera Sur (FTC-FS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y altos mandos del Ejército mexicano.

En esa cita se analizaron las misiones en curso a lo largo de la frontera sur estadounidense, donde la FTC-FS había desplegado hasta el mes de junio alrededor de 8 mil efectivos.

Esa reunión la encabezó el General Scott Naumann, comandante general de la FTC-FS, quien estuvo flaqueado por el teniente general Allan Pepin, comandante del Quinto Ejército. La delegación mexicana estuvo encabezada por el comandante del Ejército mexicano, el General Norberto Cortés Rodríguez y el comandante de la Guardia Nacional en la región del Golfo el General Ignacio Murillo, también estuvo el comandante de la segunda región militar con sede en Mexicali y jurisdicción en la península de Baja California y Sonora, el General José Roberto Flores Montes de Oca.

Juan Veledíaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *