México, 17 de abril.- Una embarcación pesquera mexicana que partió del puerto de Chiquilá, Quintana Roo, se encontraba fuera de aguas territoriales de México, contrario a lo que se ha mencionado en redes sociales, al ser inspeccionada por marinos de los Estados Unidos de América.

Desde el día de ayer, circula en redes sociales el vídeo de una embarcación de pescadores mexicanos que son inspeccionados durante la noche por marinos de los Estados Unidos de América. Gran conmoción ha causado el vídeo, ya que en el mismo, los pescadores dicen estar a 30 millas naúticas del puerto de Chiquilá, en el extremo norte de la Península de Yucatán, lo que los ubicaría en aguas territoriales de México. Sin embargo, EstadoMayor.mx ha obtenido información que posiciona a esta embarcación fuera de aguas nacionales, ubicándola en el estrecho de Yucatán, que por su mismo nombre, implica un paso especial de aguas internacionales.
Carlos Pérez Zafra, director del programa “Omelette político” con presencia en más de 5 estaciones de televisión abierta y en sistemas de cable de la Península, así como tambien en sistemas nacionales, pudo confirmar con fuentes de la Isla de Holbox, que la embarcación de pescadores se encontraba a 80 millas naúticas del puerto de Chiquilá. Dicho puerto es la conexión de la Península con la Isla de Holbox, vía de comunicación de ferries, embarcaciones de pasajeros y carga, con la Isla de Holbox. Pérez Zafra, además de ser analista político, es uno de los pescadores más experimentados y conocidos de toda la Península, quien ha ganado varios torneos de pesca en toda la región y un experto navegante de la zona.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la embarcación estaba a 80 millas naúticas del puerto de Chiquilá, lugar de donde zarparon los pescadores. Como se puede ver en el vídeo, ellos estaban anclados para pasar la noche en el mar, en un viaje de pesca de 3 días ya que por el costo de la gasolina (en palabras de los pescadores) no pueden hacer el recorrido ida y vuelta en un solo día.
De noche en la mar, una embarcación zodiac, comunmente llamada “patera”, se identifica como parte de un “buque de guerra” de los Estados Unidos de América. Personal uniformado los inspecciona y les solicita poner las manos en alto, así como una serie de preguntas acerca de sus actividades y motivo para estar en esa área. Acto seguido, les solicita retirarse a por lo menos 3 millas del buque estadunidense, no sin antes preguntarles qué pescan y si tienen víveres suficientes y gasolina para esos 3 días.
El vídeo causó conmoción en redes sociales, sobre todo por la supuesta presencia de un buque de guerra en aguas mexicanas. SIn embargo, con la información ya obtenida, se trata de una zona en el estrecho de Yucatan que mide unos 200 kilómetros, unas 125 millas naúticas. Al estar a 80 millas, lo ubican fuera de aguas mexicanas. Empero, no ha sido el mejor momento para esta coincidencia con el recrudecimiento de la vigilancia en las fronteras de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, así como la presencia del USS Gravely en el Golfo de México (o Golfo de América como lo ha nombrado la administración del Presidente Donald Trump), tal cual como lo informamos el mes pasado (Buques de guerra en el Golfo y Pacífico mexicano) .
De acuerdo con Carlos Pérez Zafra, a esa distancia, 80 millas naúticas, es común que embarcaciones mexicanas estén pescando, incluso en varios torneos de pesca, suelen estar en la zona en busca de los mejores ejemplares en torneos de pesca deportiva de liberación o “catch and release”.
Hasta el momento, no se ha tenido pronunciamiento oficial de autoridades municipales, estatales o federales de México ni sus contrapartes de los Estados Unidos de América.
Bruno Cárcamo / @Bruno_m9 / EstadoMayor.mx