México, 15 de abril.- Con la creación y puesta en marcha de ocho coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional, la secretaría de la Defensa Nacional dio otro paso en la consolidación de la corporación que no termina por exorcizar sus problemas internos. A la falta de una identidad de los elementos que la integran, que no se sienten ni soldados ni guardias, se suma el conflicto con los marinos comisionados que se niegan a incorporarse a la Defensa por el temor de perder su antigüedad en la Armada. Las nuevas coordinaciones de la GN están al mismo nivel de mando que las 12 comandancias de región militar en que se divide el país.
El pasado miércoles 2 de abril un grupo de marinos comisionados en la Guardia Nacional, se manifestaron contra la disposición de darlos de baja de la secretaría de Marina para que se contraten como elementos en activo de la secretaría de la Defensa Nacional. La protesta ocurrida en la zona naval de Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, tuvo como uno de los argumentos el que al ser contratados por la Marina para después ser comisionados en la Guardia Nacional, ahora se les pidió firmar un nuevo contrato con la Defensa lo cual hará que pierdan sus años de antigüedad como marinos de la Armada de México.
El rechazo de la secretaría de Marina para respetar los derechos laborales de los elementos comisionados en la Guardia Nacional es uno de los problemas que a seis años de creada la corporación persiste, de acuerdo con testimonios de oficiales consultados al respecto. Mandos de la corporación que pidieron no ser citados por nombre ni rango, señalaron que no solo en la Armada hay disgusto también ocurre con elementos del Ejército que tienen “serios problemas de identidad” pues no se sienten Guardias y ven que no se respeta su antigüedad laboral como soldados.
Las inconformidades salieron a relucir en la prensa nacional en los mismos días en que se anunció una reorganización territorial de la Guardia Nacional. Entre el 2 y el 5 de abril pasados hubo ocho ceremonias militares en todo el país de lo que en términos castrenses se denomina “revista de entrada”, que no es otra cosa que el inicio de funciones que en este caso se trató de las coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional.
Las ocho coordinaciones territoriales en que fue dividido el país, a diferencia de las 12 regiones militares en que está organizado el mapa de la República Mexicana, abarcan siete estados como la región centro, y en otros tres como las regiones Sur sureste, Golfo, Sureste, Occidente y Noreste. Las coordinaciones entraron en operaciones a principio de mes y son la primera reorganización que tiene la Guardia Nacional desde que fue creada el sexenio pasado.
Entre las principales funciones que tendrán las nuevas coordinaciones territoriales están, de acuerdo a la Secretaría de la Defensa Nacional, “diagnosticar permanentemente la situación de la seguridad pública; generar inteligencia estratégica que permita prevenir y combatir la comisión de delitos; planear y programar las operaciones de las coordinaciones estatales que se encuentren en su territorio; elaborar los planes de contingencia para casos específicos de seguridad pública; supervisar el despliegue operativo y funcional de los integrantes de la institución; y atender los mandamientos ministeriales judiciales que se dicten en las carpetas de investigación o procedimientos penales”.
La región Centro con sede en la base de la Guardia Nacional en Iztapalapa conocida como Contel, quedó a cargo del General de Brigada José Martín Luna de la Luz, quien fue hasta hace poco comandante de la 22 Zona Militar con sede en Santa María Rayón, Estado de México. Luna de la Luz en esta nueva reorganización territorial de la Guardia Nacional tendrá a su cargo las coordinaciones regionales de Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y su antigua zona, el Estado de México.
La región Centro norte con cuartel en Irapuato, abarca los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, y quedó al mando del General de Brigada Gerardo Serna Melchor, antiguo comandante de la 34 zona militar en Chetumal, Quintana Roo, y ex comandante de la brigada de Policía Militar.
La región Noroeste con cuartel en Hermosillo y jurisdicción en Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, quedó con el General de Brigada Crisóforo Martínez Parra al mando. El antiguo comandante de la 15 zona militar con sede en Zapopan, es uno de los militares mejor preparados e informados de lo que ocurre con el crimen organizado. Su paso por Jalisco sirvió para dar los primeros golpes estratégicos contra la estructura del llamado Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), algo que según sus colegas que lo conocen, le servirá para desempeñar su labor en la región del Pacifico norte del país.
En la región noreste que tendrá su cuartel en San Pedro de las Colonias, Coahuila y abarcará este estado más Chihuahua y Nuevo León, fue designado el General de Brigada José Luis Sedano Ramírez, quien como coordinador de la Guardia Nacional en la entidad conoce bien el terreno pues hace casi dos años llegó como comandante de la 11 brigada de Policía Militar.
En la región Occidente que cubre los estados de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, fue nombrado el también General de Brigada Eugenio Leonardo López Arellanes, quien se desempeñó hasta el año pasado como director del Colegio de Defensa Nacional de donde pasó como titular de la Guardia Nacional en Michoacán. El día que asumió su nueva encomienda en el cuartel de El Salto, Jalisco, lo hizo sin discurso ya que un fuerte viento apresuró la ceremonia protocolaria.
En la comandancia de la región Sur sureste, quizá una de las mas complicadas por su geografía ya que abarca los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, fue nombrado el General de Brigada Saúl Luna Jaimes, su cuartel estará en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. El General Luna Jaimes dejó la comandancia de la quinta zona militar en Chihuahua en abril del año pasado al ser nombrado jefe de Estado Mayor de la VIII región militar en Ixcotel, Oaxaca.
En la región Golfo que cubre los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco fue designado el General de Brigada Ignacio Murillo Rodríguez, quien tendrá su base en El Lencero, Veracruz. Murillo dejó la coordinación de la Guardia Nacional en Tabasco a principios de abril luego de cinco meses muy convulsos en su cargo debido a la ola violenta que se apoderó de varios municipios del estado como la misma Villahermosa.
En la comandancia de la región Sureste que cubre los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, fue designado el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans, quien tendrá su sede en Mérida. Guzmán Giadans estuvo hasta el mes pasado en Colima como coordinador estatal de la Guardia Nacional.
La Defensa informó que el nombramiento de Generales de Brigada en servicio activo al frente de las ocho coordinaciones territoriales, están al mismo nivel de mando de las actuales 12 regiones militares como opera el Ejército.
Juan Veledíaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx