Dragones en Tamaulipas

México, 8 de abril.- Los regimientos de caballería en Tamaulipas protagonizan desde hace varios años señalamientos de violaciones a los derechos humanos y acusaciones de vínculos con el crimen organizado. Poco se habla en los medios que han sido unidades blanco de ataques armados continuos por los grupos criminales que tienen aterrorizada a esta zona con la complicidad transexenal de autoridades civiles en los tres niveles de gobierno. El caso de los señalamientos contra dos altos oficiales de caballería, los famosos dragones, actualizan el expediente abierto en esta conflictiva región del país.

Detrás de la remoción del general brigadier Miguel Ángel Ramírez Canchola como comandante de la Guarnición Militar en Nuevo Laredo, ocurrida el pasado 1 de abril, hay una serie de denuncias de las cuales una de ellas lo coloca en una posición donde las autoridades estadounidenses lo tienen en la mira. Ramírez Canchola regresó a Nuevo Laredo poco antes de que ascendiera a general brigadier en noviembre pasado, años atrás en 2020 cuando era coronel estuvo en esta ciudad fronteriza al mando del 16 Regimiento de Caballería Motorizada (RCM), una de las unidades que ha sido blanco constante de ataques por parte de grupos armados y también una de las unidades que más acumula acusaciones de presuntas violaciones de los derechos humanos.

En febrero de 2023 ocurrió el asesinato de cinco jóvenes en esta ciudad que llevó a una investigación de lo ocurrido al interior del 16 RCM, donde cuatro soldados fueron detenidos acusados de homicidio, caso por el cual el pasado miércoles 28 de marzo fueron sentenciados a 40 años de prisión. Tres años atrás en 2020 con el coronel Ramírez Canchola al mando, soldados de esta unidad fueron acusados de la ejecución de tres jóvenes que se encontraban atados y amordazados en la batea de una camioneta donde estaban retenidos por un grupo armado, las víctimas habían sido secuestradas por pistoleros del autodenominado Cártel del Noreste (CDN) y fueron acribillados por los soldados.

El agravio de los militares con la población civil de Nuevo Laredo generó una confrontación abierta con organismos defensores de derechos humanos, uno de cuyos dirigentes fue espiado por el software Pegasus. Fuentes de la Defensa Nacional aseguran que los grupos criminales asentados en esta ciudad manipulan a las ONG´s y las tienen infiltradas. En medio de estas acusaciones el regreso del general Ramírez Canchola ahora como comandante de la Guarnición Militar reactivo las acusaciones a las que se sumaron imputaciones más delicadas.

¿AL SERVICIO DEL CDG?

El pasado 18 de marzo circuló en redes sociales un anónimo que creció como bola de nieve en el medio militar. Se trataba de un escrito donde se acusaba al general Ramírez Canchola y al coronel Julio César Téllez López, comandante del 25 Regimiento de Caballería Motorizado (RCM) con sede en Ciudad Mier, de varias irregularidades algunas constitutivas de delitos graves. El escrito decía:

“Dos altos mandos del Ejército Mexicano en la frontera de Tamaulipas han sido señalados por sus propios subordinados de recibir sobornos del Cártel del Golfo a cambio de brindarles protección y apoyo en la lucha contra grupos rivales. (…) De acuerdo con testimonios de elementos bajo su mando, ambos oficiales trabajan en conjunto para favorecer al Cártel del Golfo, brindándoles información sobre operativos y acciones en su contra, lo que permite al grupo criminal eludir capturas y aseguramientos. Asimismo, se les acusa de proporcionar protección a sus operaciones y de otorgarles ventaja en su disputa contra grupos rivales”.

Citando a “un grupo de soldados de caballería inconformes con el actuar de sus superiores”, el escrito dice que tienen información sobre los líderes regionales del CDG en la zona quienes presuntamente pagan “fuertes sumas de dinero en dólares” al coronel al mando del Regimiento de Ciudad Mier quien a su vez le hace llegar su parte al de Nuevo Laredo. El propósito sería para que apoyen “a limpiar el terreno contra el Cartel del Noreste”.

“Tenemos conocimiento y nos consta que armamento decomisado al Cartel del Noreste que nosotros hemos asegurado, tales como cuernos de chivos, AR 15, granadas, Barrett y cartuchos son vendidos al CDG y nos manda a entregárselo ahí en el poblado de los Guerra, municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas”.

Sobre el suceso que se viralizó en redes en enero pasado en la frontera cercana a Miguel Alemán, donde se observa a un grupo de civiles armados vestidos de negro accionado sus armas contra agentes de la Patrulla Fronteriza que se encuentran apostados del otro lado del Río Bravo, el escrito aporta un dato.

“En cuanto a la balacera en contra de los elementos de la Patrulla fronteriza estadounidense registrada el 27 de enero de 2025, tenemos conocimiento que fueron los sicarios del Cártel del Golfo encargados de la Plaza de Miguel Alemán al mando de José Guadalupe Mendoza alias “Paleta de metal 3-5” y su segundo al mando apodado “Galleta”.

“A nosotros los militares del 25 Regimiento de Caballería Motorizada el coronel Julio César Téllez nos informó que por órdenes del coronel Miguel Ángel Ramírez Canchola comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, ese día teníamos que quitar todos los retenes carreteras y puntos de inspección, esto, entendimos, para darles paso libre a los gatillos del CDG qué accionaron sus armas contra los agentes de la Bordel Patrol”. (…)

“Esta denuncia la hacemos por temor a que por nuestras actividades extra militares, que nos ordenan hacer nuestros mandos a favor del Cártel del Golfo, a nosotros nos vinculen con este grupo criminal considerado como organización terrorista y que ellos salgan librados por cuidar la imagen de la institución militar y nosotros sentenciados por solo obedecer órdenes de nuestra superioridad”.

Para darle veracidad a su mensaje, aportan información sobre los cabecillas regionales del grupo criminal que controla esta área de la frontera tamaulipeca.
“Información de inteligencia indica que los jefes del CDG facción de los metros son los hermanos Cesar Morfin Morfin alias “El Primito” y Álvaro Noe Morfin Morfin alias “El R8”, quienes operan desde Jalisco y Nuevo León y a través de su lugar teniente Efraín Sánchez alias “El Sánchez”, quien junto con su segundo al mando el “chino” y o R2 y su hermano y operador financiero el “May Sánchez” controlan la llamada frontera Chica que abarca los municipios de Nueva Ciudad Guerrero, ciudad Mier, Miguel Alemán, Díaz Ordaz y como su centro de operaciones Camargo, Tamaulipas”.

RELEVO POLÉMICO

Tras la circulación de la denuncia fuentes de seguridad del gobierno federal señalaron que a las autoridades estadounidenses desplegadas en la frontera no les pasó de largo la información sobre el general Ramírez Canchola y su posible colusión con el crimen organizado. Por distintos medios se supo que investigan la veracidad de las acusaciones, que abonan a la sospecha de la infiltración de los cárteles en los cuerpos de seguridad mexicanos.

Ramírez Canchola fue relevado por el general brigadier Rolando Solano Rivera, un oficial de infantería que en enero del 2024 fue designado secretario de seguridad pública del estado de Guerrero. Apenas duró poco mas de un mes en el cargo, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa Yaqui Khotan Gómez Peralta, fue destituido de su cargo por la cuestionada gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda. El general Solano Rivera había recibido todos los elogios a su llegada al cargo, no solo por ser guerrerense, sino por su hoja de servicios militares lo que se decía era garantía de que haría un buen papel.

Con apenas dos semanas al frente de la Guarnición de Nuevo Laredo, Solano Rivera apaciguó de momento los ánimos beligerantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos, pese a que la violencia continúa y los enfrentamientos en las vías que comunican con Reynosa y municipios aledaños siguen de forma frecuente.

Cuando Ramírez Canchola fue relevado del mando del 16 RCM en 2021, fue sustituido por su colega el coronel de caballería José Isidro Grimaldo Muñoz, quien en diciembre del 2022 desapareció en el sur de Jalisco, donde se encontraba de vacaciones.


Juan Velediaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *