Asistimos como espectadores a uno de los procesos electorales considerado el más sangriento de la historia contemporánea del país. En este blog lo advertimos desde el año pasado, dada la situación de inseguridad en amplias regiones del país, donde la delincuencia organizada está asentada como el poder real y decisivo, el proceso electoral corría el riesgo de convertir en focos rojos zonas enteras como la Tierra Caliente, que tanto en Guerrero como en Michoacán, han registrado episodios de violencia cobrándose vidas de aspirantes a cargos de elección popular. Este miércoles se registró un nuevo caso que eleva la cifra 46 candidatos asesinados en lo que va del periodo electoral al que le queda una semana para que concluya en su etapa de campañas.
México, 21 de junio.- Las versiones señalan que ya lo esperaban en la ruta que pasa por el panteón municipal de Aguililla, Michoacán. La tarde del pasado miércoles 20 de junio el candidato independiente a la alcaldía de éste municipio, Omar Gómez Lucatero, fue asesinado a tiros por hombres armados cuando circulaba en su vehículo a orillas de este poblado de la Tierra Caliente michoacana.
Gómez Lucatero se convirtió en el segundo candidato a un puesto de elección popular en Michoacán que es abatido a tiros durante el actual proceso electoral en el estado. El 14 de junio pasado Alejandro Chávez Zavala, aspirante por la coalición Frente por Michoacán integrado por PAN, PRD, MC, a la presidencia municipal de Taretán, fue abatido a tiros por sujetos desconocidos.
Con el caso de este miércoles la cifra de aspirantes a un puesto de elección popular asesinados durante el actual proceso electoral se elevó a 46, según un conteo realizado por el diario capitalino El Universal.
La consultora Elleket en un informe reciente señaló que de 120 políticos que habían sido asesinados entre 2017 y este año, 80 de ellos eran opositores en relación a los partidos gobernantes en cada estado donde sucedieron los ataques.
Uno de los últimos asesinatos que sacudió a la opinión pública al quedar registrado en video por cámaras de vigilancia, ocurrió el pasado 8 de junio al terminar el debate entre los aspirantes a la diputación federal por el municipio coahuilense de Piedras Negras. Al salir del evento Fernando Purón Johnston fue atacado por un pistolero quien le disparó por la espalda en la nuca para posteriormente darse a la fuga.
Entre aspirantes a regidores, candidatos a diputados locales, legisladores federales y presidentes municipales, los asesinatos se han incrementado en el país con lo que a ojos de la prensa nacional e internacional el actual proceso electoral que termina el próximo domingo 1 de julio ya es el más violento de la historia contemporánea.
Guerrero siempre a la vanguardia
Fue un anuncio que no se esperaba en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Guerrero. En días pasados en una de sus últimas sesiones, se dio a conocer que la plantilla completa integrada por 11 aspirantes a diferentes cargos entre los que está la presidencia municipal, en Cutzamala de Pinzón, renunció por motivos que en ese momento no se dieron a conocer sino días después.
El amago del crimen organizado hizo que por segunda ocasión los aspirantes de la coalición Guerrero al Frente, desistieran de participar en el proceso electoral. De manera extraoficial se informó que era por amenazas de muerte de bandas del crimen organizado que tienen el control en éste y otros municipios de la zona calentana del estado.
Los integrantes del Frente formado por los partidos PRD, PAN y MC, declinaron su participación sin hacer comentarios. Fue Arturo Pacheco Bedolla, representante del PRD ante el IEPC, quien recordó que es la segunda ocasión que los 11 integrantes de los tres partidos deberán ser reemplazados ya que el 31 de mayo esta planilla se registró ante el órgano electoral para suplir a quienes habían renunciado con antelación. Si bien las causas dijeron ser desconocidas, pocos dudan que el ambiente enrarecido por los asesinatos y amenazas sea el factor que esté detrás de ambas renuncias.
A principio de mayo pasado durante la sesión extraordinaria del IEPC, se aprobó sustituir a 17 candidatos a diputados locales que habían renunciado a seguir en la contienda dentro de los municipios con una muy alta incidencia delictiva.
También se dio a conocer que los consejeros electorales dieron entrada a los expedientes de solicitud de 90 aspirantes que buscan ser sustituidos a cargos como presidentes municipales, síndicos y regidores.
El último reporte del IEPC señalaba que se aprobó sustituir 11 candidatos en diferentes distritos de la entidad en ciudades como Acapulco, Eduardo Neri (Zumpango) y Chilpancingo, tres de los municipios, el segundo en la zona serrana del centro del estado, que junto a los de la Tierra Caliente, están bajo dominio de la delincuencia organizada desde hace varios años.
Juan Veledíaz
@velediaz424
Estadomayor.mx