Se prepara la Marina para el ejercicio naval RIMPAC 2018

México, 21 de junio.- Con un estado de fuerza de poco más de 400 elementos, una aeronave y tres lanchas interceptoras, la Marina-Armada de México acudirá a una edición más del ejercicio militar multinacional RIMPAC 2018, el más grande del mundo, a desarrollarse entre la última semana de junio y la primera de agosto de este año en costas del Pacífico norteamericano.

La participación militar de México en el ejercicio RIMPAC 2018 es una de las tres en las que tomarán parte las fuerzas navales del país en el último año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto -quien es constitucionalmente el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de su país- y de la administración del almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, al frente de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

Los otros dos ejercicios en los que participará la Marina este año son Tradewinds (Vientos Alisios) y UNITAS 2018 (United International Antisubmarine Warfare) Fase Atlántico.

El ejercicio RIMPAC se efectuó por primera vez en 1971, en el marco de la guerra fría y tenía en principio la finalidad de sumar los esfuerzos de cooperación de las armadas del sur del continente para enfrentar una posible invasión de países del entonces bloque comunista por la vía marítima.

La caída del comunismo y el surgimiento de nuevos fenómenos y amenazas hemisféricas como el narcotráfico, el trasiego de sustancias prohibidas, el tráfico de armas, municiones, drogas, dinero y personas, así como el incremento en el poder devastador de fenómenos naturales, obligaron a la redefinición y reasignación de las misiones de las fuerzas armadas del planeta.

Temas como el del terrorismo internacional y el desplazamiento de grupos extremistas aceleraron estas redefiniciones, a las que ahora se suman agendas de protección militar a la soberanía de naciones que suelen ser explotadas en sus recursos naturales por agentes de otros estados.

El RIMPAC se centra desde hace diez años en temas de coordinación y reacción ante escenarios de amenazas terroristas, desastres naturales y combate a la presencia de piratas marítimos.

Estos ejercicios navales multinacionales llegan a unir en diferentes etapas y niveles de trabajo a mas de 40 buques, a unos 10 12 submarinos, a más de 200 aeronaves, a una veintena de fuerzas de ocupación terrestre y a más de 25 mil tropas de 27 naciones.

En abril de este año, el Senado aprobó la salida de buques, aeronaves, equipo y tropas de la Marina para participar en los ejercicios militares internacionales Tradewinds 2018 (del 5 al 25 de junio), RIMPAC 2018 (del 25 de junio al 2 de agosto) y UNITAS 2018 Fase Atlántico (del 31 de agosto al 11 de septiembre), todos organizados y coordinados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos.

La dotación militar autorizada para salir del país es de un buque, el A-412 Usumacinta, un helicóptero Mi-17 artillado, una Compañía de Infantería de Marina (alrededor de 120 elementos), dos equipos de Fueras Especiales (32 elementos), tres Patrullas Interceptoras embarcadas (las Polaris II PI-1111 “Avior”, PI-1112 “Deneb” y PI-1123 “Elnath”.

En los ejercicios RIMPAC 2018 participarán las armadas de Alemania, Australia, Bangladesh, Brasil, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, República Popular de China, República de Corea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y Vietnam.

De acuerdo con la orden de combate, será la primera vez que una marina latinoamericana encabece los ejercicios en su fase de desembarco y ese honor le corresponderá a la Armada de Chile.

En cuanto al buque que enviará la Semar Rimpac 2018, se trata del ARM-412 Usumacinta, que en participó en febrero de 2005 en las operaciones de ayuda humanitaria con las que México envió más de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la India tras el tsunami que arrasó Bandaceh y causó más de cien mil muertes en las costas de ese país.

Esta nave fue la primera en dirigirse a las costas de la India para llevar ayuda humanitaria. Otros buques de la Marina de México, como el multipropósito ARM-Zapoteco y el buque de guerra anfibia ARM-411 Papaloapan, acudieron también con asistencia médica, de rescate y de reconstrucción a la India.

El Usumacinta tiene una eslora de 172 metros, una manga de 21.18 metros, un calado medio de 3.36 metros y una capacidad de desplazamiento de 8,430 toneladas. Su dotación es de 267 elementos y puede transportar además a 347 personas más.

Cuenta con motores a diesel y dos motogeneradores eléctricos y puede alcanzar los 20 nudos marítimos de velocidad máxima (alrededor de 50 km/h). Puede llevar hasta 42 mil litros de agua potable y movilizar 2 mil toneladas de cargamento.

 

Jorge Medellin

@JorgeMedellin95

Estadomayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *