PF se fortalece frente al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

México, 5 de octubre.- La formación integral a nivel de posgrado es un privilegio, pero los privilegios implican una mayor responsabilidad y compromiso de proteger y servir a la comunidad a través del esfuerzo de formarse como maestros en criminalística, aseguró el Comisario General Titular de la División Científica de la Policía Federal, doctor Ciro Humberto Ortiz Estrada, durante la ceremonia de conclusión de la Maestría en Criminalística de 34 policías federales, impartida por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

El Doctor Ortiz Estrada felicitó a los egresados, a quienes recordó que este título les otorga mayores obligaciones y una responsabilidad incluso por encima de nuestros propios derechos humanos frente al servicio de la sociedad mexicana.

Por su parte, el Director General de Formación y Profesionalización de la Coordinación de Desarrollo Policial (SIDEPOL) de la Policía Federal, el Comisario Lázaro Gaytán Aguirre, recordó que este año la institución ha capacitado a casi 26 mil elementos, en actualización, especialidades, mandos y alta dirección ya que la corporación necesita de hombres y mujeres capaces y profesionales.

La División Científica se caracteriza por tener gente de alto perfil, de excelente nivel académico y científico en el apoyo del trabajo que realiza la Policía Federal, abundó.

En el auditorio de la Comisión Nacional de Seguridad, el Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Rafael Estrada Michel, aseguró que este tipo de capacitación fortalece las capacidades de la Policía Federal al contar con integrantes con una capacitación de vanguardia que obedecen a la necesidad de facultar a los elementos en temas académicos y operativos en beneficio de los mexicanos.

Los graduados –-23 mujeres y 11 hombres- adscritos a la división Científica, cursaron la Maestría en Criminalística, la cual estuvo conformada por 20 materias, divididas en cinco semestres. Fueron impartidas por 16 catedráticos, en temas como balística, medicina forense, procesamiento de la evidencia en laboratorios, lineamientos del dictamen criminalístico, e identificación humana forense, entre otros.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor MX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *