México, 14 de mayo (Reforma).- El éxito de una buena investigación criminal en un juicio oral está basado principalmente en la capacidad de la Policía para recabar pruebas, por lo que es indispensable capacitar a estos cuerpos de seguridad en el nuevo sistema de justicia penal, sostuvo Ernesto Canales, presidente de la organización Renace.
En entrevista previa al inicio del “Sexto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia. Cómo sí implementar la reforma penal”, el activista indicó que en esta fase de la reforma, que inició en junio de 2008 y deberá estar concluida en junio de 2016, lo más importante es enseñarle a todos los implicados en el aparato de justicia cómo operar en el nuevo modelo.
“Una de las características más importantes del sistema es su transparencia y en donde se manifiesta claramente este principio es en que el nuevo sistema establece que para los delitos controversiales se presenten todas las pruebas en público, entonces, una Policía que no tenga capacidad de levantar pruebas duras no va a poder impulsar condenas para los delincuentes”, señaló.
Canales, quien es integrante de la Red Nacional de Organizaciones Civiles de Juicios Orales y Debido Proceso, indicó que a nivel federal y estatal, en los años anteriores se ha hecho mucha inversión en equipamiento y certificación policial, lo cual podrá servir de base para desarrollar de mejor manera la capacitación.
“Estamos en una etapa en la que se requiere en que los actores del sistema penal conozcan a cabalidad las nuevas reglas y tengan capacidad, equipo, preparación, coordinación, etcétera, todo lo que conlleva a dar resultados en los que mejore la justicia”, indicó.
En el foro, que se realizará hoy y mañana en la Ciudad de México, participarán 60 expertos quienes en 10 mesas explicarán la manera en que se desarrolla la implementación del nuevo sistema de justicia.
“En febrero fue aprobado un nuevo código de procedimientos penales, un código nacional de procedimientos penales, fue aprobado por unanimidad de diputados y de senadores, entonces, este foro, que es el sexto, constituye un parteaguas porque es el primero que celebramos ya sobre un nuevo cuerpo legislativo”, destacó.
Entre los ponentes que participarán, dijo, se encuentran los más indicados para hablar sobre el tema, como lo es el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza.
“Es una oportunidad para que exponga qué criterios va aplicar el Poder Judicial con el nuevo código, las nuevas leyes; muchos años de litigios innecesarios se podrían ahorrar si el juez local que inicia un asunto ya conoce los criterios de aplicación de la Corte, de manera que la sociedad no se tendría que esperar, tres, cinco, siete años, para que el asunto llegue a la resolución final”, indicó.
Canales dijo que el avance que ha tenido el nuevo sistema, que ya se aplica en forma parcial en la mitad de los estados del país, convalida la trascendencia que tiene, pues en esos lugares la percepción que tienen los ciudadanos es de mayor confianza hacia sus autoridades.
“En los estados en los cuales ya se cuenta la reforma, los resultados que se han tenido son muy satisfactorios, por ejemplo, la media nacional de denuncias de delitos en el país es de un 15 por ciento, y en estados con reforma ésta ha subido a un 35 por ciento, hay una mayor confianza o incentivo para las víctimas”, aseguró.
Rolando Herrera

1 comment for “Urgen a capacitar policías en oralidad”