La nueva Agencia de Investigación Criminal fortalece a la PGR: Mariana Benítez

México, 11 de octubre.- Al inaugurar en representación del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, el 2do Congreso Internacional de Cibercriminalidad, la Subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio, dijo que en el combate al ciberdelito, el reto es conservar y resguardar la evidencia; hacer su análisis y que la evidencia sea confiable que permita sostener una investigación ante el órgano jurisdiccional.

Se refirió al último reporte de Cibercrimen de Norton 2012: cada segundo se registran 18 víctimas de este tipo de delitos alrededor del mundo, mientras que un estudio realizado por MaTTica, el primer laboratorio privado de cómputo forense en México y Centroamérica, revela que el porcentaje en delitos cibernéticos, el robo de propiedad industrial y de propiedad intelectual es el delito informático más común en un 35 por ciento.

Le siguen las amenazas y difamaciones, en un 30 por ciento; fraude y abuso de confianza, en un 20; fraudes financieros, en un 10; y pornografía infantil, en un 5 por ciento.

“Tenemos claro que la innovación y simplificación de los procesos que realizan nuestras áreas de inteligencia, investigación y servicios periciales requieren necesariamente de tecnología moderna y de calidad, aunado a la transformación de nuestra estructura operativa y actualización de nuestras técnicas y métodos de investigación”.

En su oportunidad la Coordinadora General de Servicios Periciales, Sara Mónica Medina Alegría, agregó que según el Norton Cybercrime Report, los ciberdelitos como fraude por internet, las estafas, el secuestro de computadoras, el robo de información tuvieron un costo a nivel mundial en 2012 de más de 110 mil millones de dólares, de este monto se estima que dos mil millones de dólares corresponden a México.

Previamente el Primer Visitador General de la CNDH, Luis García López, y Rafael Estrada Michel, Director del INACIPE, hicieron un llamado a denunciar los delitos cibernéticos con el propósito de enfrentar este fenómeno delictivo.

A la ceremonia inaugural asistieron los Subprocuradores Renato Sales Heredia, Cleominio Zoreda Novelo, Rodrigo Archundia Barrientos, la Oficial Mayor Araceli Gómez Molano así como el titular de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio.

También asistieron la Visitadora General Lidia Noguez Torres; la Fiscal Especializada para Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Laura Angélica Borbolla; el titular de Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la delincuencia, Mayolo Medina y el Coordinador de Planeación e Innovación Institucional, Carlos Godínez Téllez.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *