México, 6 de octubre (Reforma).- Hasta mil llamadas telefónicas para extorsionar se registran diariamente en Durango.
De esos intentos de extorsión sólo se llegan a concretar y denunciar 15 casos al mes, aseguró la Fiscal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso.
La funcionaria señaló que algunos afectados han sido despojados de hasta 200 mil pesos, pero en promedio los extorsionadores exigen a sus víctimas cantidades de 5 mil pesos.
“Sí tenemos un incremento en el tema de la extorsión”, dijo la Fiscal, “En Durango fácil son mil o hasta más llamadas diariamente que se reciben tratando de extorsionar”, declaró De la Garza.
La titular de la Fiscalía indicó que aunque las llamadas telefónicas para extorsionar se han incrementado en el 2013 con respecto al año pasado, las cifras son muy inferiores a las registradas durante la crisis de inseguridad del 2010.
“Mensualmente tenemos un promedio entre 10 y 15 casos mensuales y ha subido desafortunadamente, pero no como en 2010 que daba miedo la cifra que teníamos en el 2010 de casos de extorsión” dijo.
En el 2010, se denunciaban 165 casos de extorsión vía telefónica por trimestre, esto es un promedio mensual de 55 denuncias.
Las cantidades pagadas por los afectados varían, dijo la Fiscal, sin embargo los extorsionadores pueden llegar a recibir en una hora hasta 50 mil pesos.
“Hay gente que (paga) 50 mil pesos, hay gente que (paga) 10 mil pesos, hay gente que cinco mil pesos, hasta 200 mil pesos son los casos que hemos tenido”, dijo De la Garza Fragoso.
De acuerdo a la Fiscal, se ha llegado al extremo de registrar en un solo día, intentos de extorsión a los notarios, otro día a casas de cambio, e incluso se ha intentado extorsionar a propietarios de las casas de empeño.
De acuerdo con la Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad 2013 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) hecha pública la semana pasada, la extorsión es el segundo delito que más afecta a los mexicanos, sólo después del robo o asalto a transporte público.
Según los datos del Inegi, en 2012 se registró un tasa a nivel nacional de 7 mil 585 extorsiones por cada cien mil habitantes, lo que significó un aumento con respecto a 2011, cuando la tasa ascendió a 5 mil 653.
En cuanto a Durango, el Inegi registró en 2012 una tasa de víctimas de 24 mil 232 por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la tasa del año anterior que fue de 19 mil 839 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la percepción de seguridad, 77.8 por ciento de la población mayor de 18 años dijo percibir como insegura la entidad.
Emmanuel Salazar
6 comments for “Extorsionan a mil al día en Durango”