Responde Semar: “No están facultados legalmente para actuar”

La Semar reparte víveres a los damnificados. Foto: EspecialMéxico, 27 de septiembre.- La Semar respondió, estilo obvio, a nuestro análisis de ayer a través del diario La Jornada.

Con planteamientos más que interesantes, “fuentes navales” dijeron al reportero Jesús Aranda, que como sabemos es experto en temas de fuerzas armadas, que desde el día 13 de septiembre la Zona Naval comenzó a prepararse internamente para activar su plan de contingencia y apoyo a la población, pero “no están facultados legalmente para actuar por cuenta propia”.

Muchas vidas se hubieran salvado si así fuese.

La ecuación es muy simple: Hasta el 14 de septiembre, cuando la tormenta tropical Manuel ya había dejado ocho muertos (CONSTE OCHO MUERTOS) y ya se había desbordado el Río La Sabana, el gobierno del estado encabezado por el expriísta Ángel Aguirre decidió convocar al Comité de Protección Civil Estatal.

Por eso la reacción enojada del Secretario Miguel Osorio Chong asegurando que “cada quien deberá dar la cara”, con relación a la falta de reacción oficial ante la magnitud de las tormentas que ya han dejado más de 130 muertos.

Hay que insitir en la experiencia repetida en Quintana Roo, donde existe una verdadera cultura de prevención frente a huracanes, en donde el gobernador en turno, y en esto han entregado muy buenas cuentas Félix Gonzáles Canto y Roberto Borge, convoca a dicho Comité apenas aparece en el servicio meteorológico la posibilidad de la llegada de una tormenta tropical días después, y que ésta pueda convertirse en huracán.

Por eso en Quintana Roo en los últimos diez años ha habido huracanes de gran magnitud, que destruyen todo a su paso, que inundan poblaciones grandes y pequeñas, y no hay muertes a lamentar.

La Semar, dice en su nota Jesús Aranda, cuenta con su propio servicio meteorológico.

Por lo tanto, hay que asumir las cosas por su nombre, sabía con antelación que se avecinaba una broncota.

Y, de acuerdo a nuestro análisis anterior, sigue vigente la pregunta: ¿Por qué fueron omisos?

¿Por qué la Zona Naval no avisó que el Gobernador Aguirre era un inconsciente, era totalmente irresponsable en las labores de prevención al no tener reunido al Comité de Protección Civil Estatal? Instancia donde participan tanto marinos como militares y se organizan, precisamente, las acciones de todas las autoridades.

Las autoridades federales, léase Segob, habían avisado oficialmente el 13 de septiembre que la tormenta tropical Manuel estaba a 240 kms de Zihuatanejo, ya había muertos y desbordamientos de ríos… y el gobernador estaba más ocupado en las festividades septembrinas que en su responsabilidad de prevenir.

Y las zonas naval y militar lo sabían.

Midieron perfectamente el peligro y, por lo menos ahora sabemos, la Zona Naval preparó su propio Plan de Auxilio a la población. Un Plan que es muy similar al DN-III militar, pero que la ley los limita a actuar solamente como auxiliares de la autoridad civil y por petición expresa de ésta.

Los marinos sabían, estaban listos… y quedaron relegados por la omisión irresponsable del Gobernador Ángel Aguirre…

Falta saber si los militares también estaban listos…

Isabel Arvide

@isabelarvide

Estado Mayor

  5 comments for “Responde Semar: “No están facultados legalmente para actuar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *