Aprueban eliminar SSP en Coahuila

México, 8 de mayo.- El Congreso de Coahuila aprobó la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y transfirió sus facultades y atribuciones a la Secretaría de Gobierno, misma que tendrá a su cargo las políticas en materias de seguridad interior y pública, de prevención del delito, así como del sistema penitenciario.

De acuerdo a esta reforma, la Secretaría de Gobierno asumirá el mando único de la Policía Preventiva de los municipios, en los casos de delitos de alto impacto, previa celebración de los convenios correspondientes.

La reforma aprobada por el pleno contempla la figura del Comisionado Estatal de Seguridad y del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quienes serán nombrados por el Titular del Poder Ejecutivo con la ratificación del Congreso del estado.

De esta manera, Coahuila armoniza su marco legal y su estructura a lo que se hizo a nivel federal, donde el Congreso de la Unión disolvió la Secretaría de Seguridad Pública, cediendo esas facultades a la Secretaría de Gobernación.

Con la reforma que se aprobó, corresponderá al Secretario de Gobierno formular y ejecutar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública del estado y de sus habitantes.

Facultades y atribuciones de la Secretaría de Gobierno:

-Proponer al Ejecutivo la política criminal, coadyuvar a la prevención del delito; ejercer el mando sobre la fuerza pública para proteger a la población ante todo tipo de amenazas y riesgos, salvaguardar la integridad y los derechos de las personas; así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

-Organizar, dirigir y supervisar a la Policía del estado, garantizar el desempeño honesto de su personal y aplicar su régimen disciplinario, con el objeto de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas y prevenir la comisión de delitos del orden común.

-El Secretario de Gobierno será el encargado de proponer al Ejecutivo Estatal el nombramiento del Comisionado Estatal de Seguridad y del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

-Proponer en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública, políticas, acciones y estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal para todo el territorio del estado.

-Diseñar, actualizar y publicar una página electrónica específica en la cual se registren los datos generales de las personas que sean reportadas como desaparecidas. La información deberá ser pública y permitir que la población en general pueda aportar datos sobre el paradero de las personas desaparecidas.

-Supervisar que se dé cabal cumplimiento en el estado a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

-Presidir el Consejo Estatal de Seguridad Pública en ausencia del Ejecutivo del estado y supervisar que se instrumenten y dé cumplimiento a sus acuerdos.

-Vigilar las carreteras, caminos y aeropuertos de jurisdicción estatal, así como las instalaciones y edificios públicos del gobierno del estado.

-Celebrar convenios de colaboración, en el ámbito de su competencia y en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con autoridades federales, estatales, municipales y del Distrito Federal, así como establecer acuerdos de colaboración con instituciones similares conforme a la legislación aplicable.

Artículo Sexto transitorio:

“En un término de 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto, el titular de la Secretaría de Gobierno deberá remitir a la Consejería Jurídica los correspondientes anteproyectos de reglamentos necesarios para el cumplimiento de sus nuevas atribuciones, para ser sometidos a la consideración del Gobernador”.

Reporte Coahuila

Estado Mayor

  4 comments for “Aprueban eliminar SSP en Coahuila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *