México, 21 de febrero (Reforma).- La Procuraduría General de la República migrará esta semana al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) una base de datos con más de 27 mil registros de personas desaparecidas, a fin de comenzar a integrar el Registro Nacional de Desaparecidos.
Así lo informó hoy la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, al término de una reunión privada, en la zona de Polanco, con José Manuel Vivanco, director de Human Rights Watch.
“Esa base de datos (…) empezará a formar la base de datos que se tiene que crear de acuerdo a la ley que fue aprobada en 2011, en efecto, esa base de datos es la base de datos que empieza la conformación del registro”, comentó.
“Habrá también que actualizar y buscar mecanismos, sobre todo de actualización rápida, de información por parte de las Procuradurías de los estados. También estableceremos mecanismos y protocolos de actualización cotidiana, a fin de que se esté actualizando de manera cotidiana”.
La base de datos, detalló, terminará de migrar el lunes del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información (Cenapi) de la PGR al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo SNSP.
En entrevista, la funcionaria adelantó que el Secretariado Ejecutivo hará pública la base de datos, con las reservas y límites que marca la Ley General de Acceso de Información.
“Es una base de datos cuyo contenido yo no conozco, sin embargo es una base de datos de la que se tiene registro y se tiene información que contiene más de 27 mil casos, esa es la información que se estará migrando estos días”, mencionó.
Acompañada de Vivanco, Limón explicó que el registro de personas desaparecidas se integrará, además, con la información genética de los familiares.
“En los casos en que no haya información genética se tendrá que hacer un reejercicio por recabar la información genética. Por otro lado, tiene que haber bases de datos, y esto también depende de las entidades federativas, de cadáveres con información genética a fin de hacer cruces”, afirmó.
“Y en los otros casos también construir, que en eso está trabajando la PGR, protocolos de búsqueda en los que se permita poder hacer una investigación a fondo, a fin también de poder encontrar casos de personas desaparecidas que pudieran estar vivas”.
Antonio Baranda
