México, 11 de diciembre (Crónica).- La pregunta sigue en el aire: ¿Qué pasó realmente el pasado 1 de diciembre, día de la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto, en la de México?.
La liberación de 56 de los consignados por los actos de violencia solo aumenta la confusión respecto a quién o quiénes son los autores materiales e intelectuales —si es que los hay— de lo que el entonces jefe de del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, calificó como “barbarie”
El pasado domingo, los jueces 47 y 11 decidieron someter a proceso penal a solo 13 de las 69 personas que había consignado la Procuraduría General de del Distrito Federal.
Los jueces dejaron en libertad a las 56 restantes, pero “con las reservas de ley”, lo que quiere decir que en teoría podrían volver a consignadas si la PGJDF presenta, ahora sí, suficientes pruebas que los incriminen.
Pero la dependencia ya aclaró que no insistirá, lo que equivale a reconocer que las acusaciones no estaban sustentadas.
¿Si la PGJDF no contaba con suficientes pruebas, por qué consignó a la ligera a todas esas personas?
Las autoridades capitalinas deben una explicación. Deben explicar quién y con qué objetivo provocó esa jornada de violencia que incluyó ataques a los cuerpos de policía, a los comercios y al mobiliario urbano.
El pasado viernes, el del PRD, Alejandro Encinas, dio a entender en declaraciones a los medios, que las autoridades del DF toleraron la presencia de gente armada en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.
La apreciación de Encinas coincide con las de un video que circula en , en las cuales se aprecia claramente cómo policías del Distrito Federal abren el cerco policiaco en torno a San Lázaro y dejan pasar a por lo menos siete hombres armados con tubos, cadenas, botellas y otros objetos.
Una de estas personas lleva una chamarra tipo sudadera de color naranja; otro viste un suéter de tela de jerga de color rojo con negro; otro más viste una camiseta de manga larga de color beige y cachucha roja; otro lleva camiseta blanca y sombrero del mismo color; otro lleva una chaqueta negra y gorra gruesa del mismo color y otro más parece llevar un chaleco color verde olivo.
Aunque todos llevan gorra, cachucha o la capucha de las sudaderas, los rostros de la mayoría se aprecian con la misma claridad con que se aprecian las armas que portan.
En el video se aprecia cómo este grupo de choque camina sin ninguna preocupación, en algún momento acompañado de un oficial, enfrente de una fila de granaderos apostada junto a las rejas rojas del Palacio Legislativo de San Lázaro.
¿Complot? Puede ser que no haya complot contra nadie y que simplemente se trató de un muy violento ataque de parte de grupos anarquistas.
Si así fue, se pudo haber evitado, pues había muchas señales que anunciaban un ataque como el del 1 de diciembre.
Mes y medio antes, durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, un grupo de aproximadamente 50 anarquistas atacó al vehículo del Agrupamiento de Granaderos número A-2 100 a patadas y a tubazos frente a la Catedral Metropolitana, lo cual quedó registrado en video.
No sabemos aún qué pasó el pasado 1 de diciembre en la ciudad de México. Tampoco sabemos si entre las 13 personas que están sometidas a proceso se encuentran algunos de los responsables de lo que realmente pasó.
OFF THE RECORD
**EL NUEVO IEDF
En breve, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal definirá a los nuevos consejeros del Instituto Electoral del DF.
Suenan algunos nombres, pero suenan mal.
Por ejemplo, a Dania Talavera le podría brincar una demanda laboral en donde es señalada por supuestamente llevar trabajadores del Instituto a trabajar a su casa, cuando estaba encargada del despacho de la Secretaría Administrativa.
Y a Luigi Paolo Cerda alguien podría recordarle el hecho de que no renunció a su militancia del PRD con cinco años de anticipación, como lo establece la legislación.
**COBIJAN A TODOS
La semana pasada, la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Nuvia Mayorga, resumió ante reporteros una de las características del presupuesto para el 2013: “la cobija es muy corta”.
A la diputada federal del PRI le faltó decir que es corta pero exacta. Tan exacta como para no dejar descobijado a ningún gobernador.
La estrategia del gobierno para sacar adelante el paquete económico fue la de no destapar a unos para tapar a otros.
La cobija tapará a los gobernadores de todos los colores, quienes ya instruyeron a sus diputados federales a que armen demasiado lío.
*NI AL BAÑO
Este martes, los senadores del PAN tendrán prohibido ir al baño.
El pasado jueves no fueron aprobadas las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal debido a la ausencia de cinco panistas.
Si hoy acuden todos los panistas y todos los perredistas, las reformas quedarían aprobadas.
Aunque se supone que no será necesario un mayoriteo, pues los coordinadores parlamentarios de los principales partidos ya llegaron a un acuerdo.
Porque… ¿Para eso fue la comida del viernes en el Cardenal y el paseo por la Alameda, o no?
José Contreras
