México, 20 de febrero.- Discurso pronunciado por el Comandante del Ejército General Celestino Ávila Astudillo en la Ceremonia con motivo del Día del Ejército celebrada en el AIFA.
19 febrero 2023
Anuncios
Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del señor presidente, General Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, Diputado Santiago Gil Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Senador Alejandro Armenta Mier, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ministro Alberto Pérez Alllán, representante de la ministra norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, Licenciado Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, Integrantes del gabinete legal del Gobierno de México, Licenciada Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta Municipal de Tecámac, Estado de México, Distinguidos diputados y senadores del Congreso de La Unión, Invitados especiales, Agregados de defensa militares navales y aéreos acreditados en nuestro país, Generales, Almirantes, Comisarios, Jefes, Capitanes, Inspectores, Oficiales, Cadetes vicentes, tropa marinería y escala básica, Representantes de los medios de comunicación , Damas y Caballeros, Muy buenas tardes. En esta importante efeméride para las mujeres y hombres que integramos esta noble Fuerza Armada es motivo de gran satisfacción y alegría encontrarnos reunidos en estas instalaciones que albergan a la brigada de fusileros paracaidistas para conmemorar el ciento diez aniversario del día del Ejército Mexicano. Estas modernas y vanguardistas instalaciones son el marco ideal que nos congrega para celebrar una aniversario más del yacimiento de la institución trascendental que surge de la base social de la Revolución Mexicana y que, desde entonces, su esencia ha sido, es y será, mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones legalmente constituidas. Su origen y conformación se gesta por la iniciativa y punto honor de mexicanos Patriotas que se opusieron a quienes pretendían transgredir los ideales democráticos que sirvieron de fundamento para el inicio de la Revolución Mexicana y los principios establecidos en la Carta Magna. Este primer movimiento social del siglo XX estuvo enmarcado por una serie de acontecimientos originados como consecuencia del hecho histórico conocido como la Decena Trágica en febrero de 1913, donde la acción de mexicanos con un alto sentido de Patriotismo y Deber, sentaron las bases del rumbo que seguiría nuestro país y sus instituciones. Muestra de ello fue la ejemplar actuación de donde Luciano Carranza, quién en su calidad de gobernador del estado de Coahuila, y ante la ilegalidad que se cometía en el país con el nombramiento de Victoriano Huerta como presidente interino, solicitó al congreso libre y soberano de ese estado, definir su postura. Ante esto, el poder legislativo estatal expidió el decreto 1421 con el que desconoció al gobierno recién instaurado y otorgó facultades extraordinarias para conformar un ejército que permitiera restituir el orden constitucional, quebrantado en la nación. Para cumplir este mandato, se determinó que el nuevo ejército se constituyera con gente del pueblo. Y fue así como en la memorable Hacienda de Guadalupe de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de Marzo de 1913, acudieron al llamado de la democracia hombres valerosos que firmaron en consenso el plan de Guadalupe en el que se nombró a Don Venustiano Carranza como primer jefe del ejército constitucionalista, base fundamental del actual ejército mexicano. Este acontecimiento histórico dio paso a la realización de diversas acciones que permitieron consolidar a la nueva institución Armada . Algunas de estas fueron el reconocimiento de la jerarquía de los militares revolucionarios así como el pago de remuneraciones a los generales, jefes, oficiales y tropa entre otras que se concretaron con la firma de los tratados de Teoloyucan el 13 de agosto de 1914, instrumentos jurídico que dispuso el licenciamiento del ejército Federal. Posteriormente con la promulgación de la Carta Magna de 1917 se estableció al Ejército Constitucionalista como la única Fuerza Armada del país adoptando el nombre de Ejército Nacional el cual conservó hasta el 22 de septiembre de 1948, cuando cambió de denominación a Ejército Mexicano. En este contexto queda claro que nuestro ejército nació del pueblo con el propósito fundamental de defender la legalidad y las instituciones democráticas bajo los principios de Igualdad y Justicia Social. Por ello, como un reconocimiento a su importante, contribución en beneficios de los mexicanos, el 22 de marzo de 1950, mediante el decreto 720, se instituyó el 19 de febrero de cada año como Día del Ejército Mexicano. Por otro lado, con respecto a la evolución de esta Fuerza Armada, es importante destacar que con el triunfo del movimiento revolucionario, inició el desarrollo institucional en nuestro país,situación que requería de un ejército profesional que le permitiera constituirse como un pilar fundamental para el Estado mexicano. En consecuencia se establece una nueva estructura que incluyó la creación de escuelas militares, la construcción de cuarteles e instalaciones de diversas índole, y con ello proveerla de los medios necesarios de vida y operación para fortalecer sus capacidades en beneficio de la sociedad y sus instituciones. En ese sentido en su devenir histórico el ejército mexicano ha enfrentado diversos retos y desafíos que han motivado la implementación de nuevos mecanismos para que el componente terrestre de las fuerzas armadas se adapte a las actuales exigencias de la sociedad y a las dinámicas complejas, ambiguas e inciertas del entorno nacional e internacional. Un hecho trascendental en la evolución de la Fuerza Armada de tierra fue la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y su Estado Mayor el 13 de agosto de 2021, organismo de dirección y control que tiene la tarea fundamental del desarrollo de la fuerza, entendiéndose a esta como la preparación de los integrantes del componente terrestre de las fuerzas armadas y el desarrollo de las capacidades de sus organismos abarcando recursos humanos, organización, doctrina, educación adiestramiento, infraestructura y logística, así como la gestión de los requerimientos técnicos funcionales para incrementar las capacidades habilidades y destrezas de las mujeres y hombres que integran sus unidades, dependencias e instalaciones. En tal sentido, este organismo de dirección estratégica, ha desarrollado las acciones siguientes: -Mejoramiento de la infraestructura de los organismos a través de la programación del mantenimiento y construcción de nuevas instalaciones con visión y diseño incluyente. -Impulso de la captación de personal a través de la conformación de los centros de reclutamiento y adiestramiento integral del ejército mexicano. Cabe destacar en este rubro que en el presente año se tiene previsto iniciar con el reclutamiento paulatino de mujeres para integrarse como soldados de arma en las unidades de Infantería,caballería y del arma blindada, para aprovechar sus cualidades en el fortalecimiento de las capacidades de esta institución. -Se han impulsado acciones para incrementar la profesionalización, capacitación y adiestramiento del activo más importante del ejército desde su ingreso, y a lo largo de su ruta profesional, mediante tareas dinámicas, reales y objetivas. Revisión y actualización de las tareas de tiro de las unidades de las armas, policía militar y defensas rurales. -Revisión de los programas de adiestramiento con el objeto de que sean acordes a las necesidades actuales. -Impulso y fortalecimiento del adiestramiento de tercera fase a nivel Corporación -Participación activa en la planeación, ejecución, evaluación y supervisión del adiestramiento de cuarta y quinta fases en el Centro Nacional de Adiestramiento. -De manera conjunta con personal de la Fuerza Aérea y Guardia Nacional, análisis de los procedimientos de actuación de las tropas en el cumplimiento de sus misiones generales con el fin de obtener lecciones aprendidas y experiencias para capitalizarlas y potencializar el desempeño de la fuerza terrestre. -Revisión, integración, actualización y difusión de la doctrina de planeamiento conjunto para armonizar los esfuerzos de las Fuerzas Armadas mexicanas y la Guardia Nacional Adicionalmente a estas acciones, el Alto Mando autorizó la modernización del uniforme de campaña, por ello a partir de estas fechas inicia la transición al nuevo modelo t3 el cual tiene las características siguientes: -Diseño innovador que incrementa la capacidad de mimetización -El patrón de su camuflaje permite su empleo en cualquier entorno geográfico. -Permite mayor confort al usuario y el material empleado para su confección cuenta con mayor durabilidad y resistencia. -En este conjunto de características, incrementa la seguridad de las tropas, fortalece su identidad y proyecta una institución moderna. Con este importante esfuerzo impulsado desde el más alto nivel en el desarrollo de capacidades, el ejército mexicano cuenta con tropas debidamente adiestradas, fortalecidas físicas y moralmente con capacidades tácticas y técnicas para que el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea, General Luis Crescencio Sandoval González, a través del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, disponga de su empleo en el cumplimiento de las misiones generales e instrucciones que reciba del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en beneficio del pueblo de México. Es oportuno en el marco de esta importante conmemoración, expresar un merecido reconocimiento a nuestra Alma Mater, el Heroico Colegio Militar, institución educativa castrense que este año cumple doscientos años de su fundación y que ha tenido un papel trascendental en la formación y profesionalización de los cuadros de mando del Ejército, Fuerza Aérea y, recientemente, de la Guardia Nacional Amable auditorio, el ejército ha evolucionado a la par de las exigencias y retos que demanda nuestra sociedad, consolidándose de esta manera como una institución fundamental y pilar del Estado Mexicano. Basa su éxito en el desarrollo de la fuerza mediante el fortalecimiento de sus capacidades principalmente actualización de la doctrina y el adiestramiento con una sólida base de principios ideológicos. A lo largo de sus ciento diez años, esta Fuerza Armada ha sido factor primordial para la seguridad, desarrollo, y permanencia de las instituciones nacionales,manteniendo un gran legado histórico heredado por el Ejército Constitucionalista como garante de la soberanía e independencia de México. Por último aprovecho este significativo evento para hacer un reconocimiento pleno a las mujeres y hombres que integraron las delegaciones mexicanas en Turquía así como a la que continúa apoyando en la República de Chile, países hermanos que se vieron afectados recientemente por diversos desastres. Respecto al agrupamiento de ayuda humanitaria en Turquía que hace algunos días regresó a nuestro país, este se integró con veinticuatro mujeres y ciento veintiséis hombres pertenecientes a las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Relaciones Exteriores así como de la Cruz Roja Mexicana. Un total de 150 elementos que fueron trasladados en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana e hicieron llegar a esa nación la solidaridad que caracteriza al pueblo de México. Como parte de este contingente destaca la labor incansable de diez binomios canófilos especializados y certificados en la búsqueda y rescate de personas. Mención especial merece nuestro gran compañero el can Proteo quien con valentía y determinación, localizó en un periodo de dos días de trabajo, a dos personas con vida de las cuatro rescatadas por la delegación mexicana, además de ubicar a dos de los 37 cuerpos recuperados por este contingente y quien lamentablemente perdiera la vida cumpliendo su misión. Para el personal militar este hecho representa morir en actos del servicio Gracias por tu heroica labor. Señor presidente, en esta fecha histórica y trascendental para las mujeres y hombres que integramos las filas del ejército mexicano, le refrendamos nuestra convicción y compromiso institucional en el cumplimiento de las múltiples misiones encomendadas en beneficio de la seguridad y desarrollo de la sociedad mexicana. Deseo reiterar ante el pueblo de México que el ejército desde su creación en 1913 cumple con la misión de defender la integridad, Independencia y soberanía del territorio nacional, garantizando la permanencia del Estado de Derecho y el desarrollo de nuestro país y sus instituciones. Soldados de la patria, contribuir a la paz de una sociedad es el privilegio más elevado que un ciudadano puede tener Es por ello que durante 110 años, México ha tenido un ejército leal a esta causa, razón por la que se mantiene con una institución estimada respetada y depositaria de la confianza de los mexicanos. Es necesario que sigamos respondiendo al llamado de la Patria con prontitud, prestancia y lealtad recordando siempre que provenimos de un movimiento social, que nuestras raíces se encuentran intrínsecas en cada rincón de nuestra gran nación y que actuamos bajo el precepto fundamental de mantener y enaltecer la lealtad por México.
Anuncios