Estado Mayor/18 agosto 2021
Jorge Alejandro Medellín

Los mandos de la Guardia Nacional ya definieron, con casi un año de anticipación, cómo será su funcionamiento, cuáles son las áreas de nueva creación, cuantos elementos las integrarán, y cuáles serán sus funciones al incorporarse a la estructura operativa y administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
En la estructura de la Guardia Nacional, que se convertirá en la tercera fuerza armada de la SEDENA junto con el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), de acuerdo con el documento Reorganización de la Sedena, habrá un Enlace Institucional a nivel secretarial entre la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Rosa Icela Rodríguez.
Un organigrama elaborado por la Defensa Nacional para el Gobierno Federal titulado Estructura de la Guardia Nacional operada por la SEDENA y que está sellado con la leyenda PROPUESTA AUTORIZADA OCT. 2020, señala que dicho Enlace Institucional será constituido por la SEDENA, adelanta la incorporación de 8 mil 437 militares más a las filas de la Guardia Nacional, así como la creación de 9 oficinas encabezadas por unas dirección general y 8 grupos especializados.
Prevé además la creación de 10 Compañías de la Guardia Nacional, una Sección de Investigación e Inteligencia, una “Escuadra” de asesoría legal y el número de elementos que deberá tener cada una de estas áreas nuevas.
De acuerdo con el documento, habrá, además de las 32 Coordinaciones Estatales, otras 48 Coordinaciones de Unidad que estarán estructuradas con un Mando, con Escuadras de Asesoría Jurídica para los operativos y acciones relevantes que lleven a cabo los elementos de la Guardia Nacional. Cada Escuadra tendrá 3 integrantes, con un total de 144 elementos en las 48 escuadras que apoyarán en lo legal cada acción de la GN.

Debajo del Mando estará el Grupo de Comando y de esta instancia dependerán una Compañía de Policía Militar y Sanidad a la que se agregará como una nueva unidad la Sección de Investigación e Inteligencia, que contará un estado de fuerza de 1,728 elementos.
También habrá una Sección de Investigación e Inteligencia que se conformará con 36 elementos por sección con un total calculado de 1,728 efectivos de extracción militar. La Sección de Investigación e Inteligencia es de reciente creación y será parte del esquema operativo de la Compañía de Policía Militar y Sanidad.
De acuerdo con la gráfica de la SEDENA, el Grupo de Comando tendrá también bajo su mando a 10 Compañías de la Guardia Nacional de reciente creación, integradas por un aproximado de 130 elementos, para un total estimado de 1,300 integrantes en éstas áreas de nueva creación.
Se buscó la postura de la Guardia Nacional en torno al documento que muestra desde octubre de 2020 lo que será o deberá ser la estructura administrativa y operativa de la corporación una vez inserta en la SEDENA, pero no obtuvo respuesta de los voceros de la institución.

El proyecto avanza
Hace poco más de un mes se conoció la existencia del documento Reorganización de la Sedena, proyecto elaborado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) que encabeza el general Ricardo Trevilla Trejo.
El documento presenta los cambios que ya ha comenzado a vivir la secretaría en lo administrativo y en materia operativa debido al exceso de misiones y a la insuficiencia de su estructura para enfrentar tal carga de trabajo, esto consecuencia de haber trabajado con esa misma base desde 1942, sin mayores cambios.
La reorganización planeada por la SEDENA ya está en marcha e inició, en los hechos, el pasado 13 de agosto en el Campo Militar Marte, con la revista de entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano, figura inexistente en la estructura de la secretaría hasta el pasado fin de semana.
En el papel, los cambios de fondo iniciaron al menos desde octubre de 2020, cuando la Defensa Nacional le entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador el proyecto de reorganización del que se supo hasta el 3 de mayo de este año. El documento señala que la transformación se hará en dos etapas, siendo la primera la de la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y la Reestructuración de los Organismos Administrativos de la SEDENA. En la segunda etapa el objetivo único es de la Incorporación de la Guardia Nacional como Fuerza Armada, lo cual deberá ocurrir en 2022, según el cronograma militar.

El texto de la reorganización de la Defensa Nacional detalla, al referirse a la Guardia Nacional como fuerza armada, que su coordinación operativa ya es ejercida por la secretaría, pero no ofrece mayores detalles sobre cómo quedará, cuáles serán las funciones de sus áreas existentes y por crearse y, en concreto, cómo operará en la estructura de la SEDENA.
El documento que contiene estos datos fue elaborado cuando la Guardia Nacional contaba con 84 mil 450 elementos. El texto señalaba que con los 8 mil 437 que se buscaba sumar se llegaría a los 92 mil 887 elementos. Hoy, la GN tiene 99 mil 946 integrantes, con 84 mil 954 desplegados en 222 Coordinaciones Regionales y 14 mil 992 en apoyo a operaciones diversas, de acuerdo con el infirme de seguridad presentado el pasado 21 de julio.
El organigrama sobre cómo operará la Guardia Nacional una vez incrustada en la estructura de la SEDENA muestra también que habrá una Dirección General de Desarrollo y Servicios Periciales en la que trabajarán 751 elementos. Esa dirección general controlará ocho grupos especializados en Criminalística, Balística Forense, Biomedicina, Química Forense, Documentos Cuestionados, Sistemas de Identificación, de Contabilidad y de Informática Forense.
Otra instancia que aparece en el organigrama es la Dirección de Carreteras e Instalaciones, que estará integrada por 10 mil 864 elementos. En ese mismo nivel jerárquico operará la Unidad de Protección de Derechos Humanos, Disciplina y Desarrollo Profesional, que estará encabezada por 8 mandos.
La Dirección General de Consejos dependiente de dicha Unidad, tendrá 53 elementos; la Dirección General de Derechos Humanos y Vinculación Ciudadana contará con 219 integrantes, mientras que la Dirección General de Desarrollo Profesional tendrá 365 efectivos y la Dirección General de Control Confianza se integrará con 712 elementos.

El documento sobre la reorganización de la SEDENA indica que la segunda etapa para avanzar en los cambios, solo faltan tres de cuatro pasos. El primero fue la presentación del proyecto de iniciativa de reforma constitucional, revisado y aprobado por López Obrador. El segundo paso será su envío a la Cámara de Diputados, el tercero será la labor de cabildeo en el congreso y finalmente el cuarto paso, que deberá ser la Promulgación de la Reforma Constitucional con la Guardia Nacional será parte de la SEDENA como una tercera fuerza armada.
Silencios
El pasado 20 de agosto, durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó el informe mensual de seguridad en el que cada funcionario del gabinete de seguridad rinde un parte estadístico de lo hecho en el mes anterior.
El general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, expuso los avances de la corporación en cuanto a la cantidad de integrantes, número de cuarteles construidos y por construir, número de reclutas, cursos impartidos, distribución de cuarteles y mandos territoriales, despliegue y participación en operativos territoriales y en acciones de ayuda humanitaria en Cuba.
El documento de 11 hojas no menciona cuál es la estructura operativa actual de la GN o cuál se espera que sea una vez integrada a la SEDENA, esto pese a los reiterados anuncios de la inminente llegada de la corporación a la secretaría hechos por el presidente Obrador.

Lo anterior en el contexto de la revista de entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano, antesala anunciada por la SEDENA en torno a la llegada de la Guardia Nacional a la secretaría.
Lo mismo ocurrió con el informe de seguridad rendido por el general Sandoval en la mañanera, al presentar los datos del informe conjunto SEDENA-SEMAR acerca de los avances contra la delincuencia registrados entre julio y agosto. En sus 30 hojas no se menciona nada sobre la Guardia Nacional en cuanto a la estructura que tendrá y cómo operará al ser incorporada a la Defensa Nacional.
El informe mensual de seguridad presentado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, tampoco menciona datos sobre la estructura de la Guardia Nacional y lo que será su operación ya fuera del ámbito civil.
@JorgeMedellin95