Percepción. Validación. Aceptación.

México, 20 de enero.- El 17 de enero a las 23:14 horas aparecería una publicación en un grupo cerrado denominado “Hail Legión Holk” de Facebook que decía: “no pido naiks solamente que dejen su ward porque mañana haré una masacre en mi colegio”. Ante este enunciado se verían 80 reacciones entre “likes”, emoticones de risa y de corazón, además de dos respuestas de otros usuarios, uno decía “primer ward”, el siguiente contestaba “segundo checkpoint”. Horas después, un alumno abriría fuego contra dos compañeros, una maestra y él mismo. Según la PGJ, no se ha verificado su autenticidad. Lo cierto es que el 18 de enero, la imagen de esta publicación circulaba en las redes con leyendas como: “ahora sí estamos orgullosos #MásMasacresEnMéxico”.

Anuncios

 

La revista Proceso publicó el día de ayer que de acuerdo con la PGJ, el grupo de Legión Holk lo integran usuarios de entre 12 y 16 años, activos en las redes, “que buscan un sentido de pertenencia y se dedican a realizar actividades de troll, ataque en masa, con el fin de atraer la atención, generar polémica, confrontarse con otros usuarios, generar y trending topics y establecer tendencia”. El proceso de comunicación es crear percepción. No está claro si F… G… (omito el nombre por respeto a su identidad como menor de edad) fue influenciado o no por este grupo, a pesar de que la Legión adjudica el hecho. Lo cierto es que pasó, que la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Procuraduría General de Justicia capitalina abrió una investigación a este grupo y que se puso en evidencia que la violencia virtual puede pasar de manera orgánica a la violencia vivencial.

 

Sea real o no la fotografía de la última publicación de F… G… ya está comunicando algo; se crea la percepción dentro del vínculo de iguales, dentro de grupo de adolescentes, que estos actos son validados y valorados por su comunidad. Es aquí donde lo real de los hechos deja de tomar sentido y la percepción es lo que hay que visualizar. En las últimas veinte horas más de diez usuarios han pedido solicitud para pertenecer a uno de los grupos abiertos de “Legión Holk”.

 

En los medios se genera la percepción de que la violencia es posible, en la distribución de los memes se genera la percepción de que la burla es la solución (tema que se habló hace más de un año en este espacio), en lo virtual, en lo simulatorio está la percepción de que no pasa nada; hasta que pasa.

 

La definición de la PGJ deja una alerta porque justo el sentido de pertenencia y atraer la atención es lo que nos debería de mover a los adultos para acercarnos a niños, niñas y jóvenes. Son esos los motivos preponderantes para los/las adolescentes, no habría que minimizar su necesidad de ser vistos. Según el Centro de Crisis de la Universidad Autónoma de Barcelona, la prioridad en la etapa adolescente es pertenecer a su grupo de iguales.
Percepción. Validación. Aceptación. En un ambiente donde la violencia y la burla son aceptadas, e incluso compartidas. En una convivencia social donde lo virtual está dejando de ser simulatorio. Donde lo viral sobrepasa lo trascendente. Donde adultos, jóvenes, niños tienen ganas de ser vistos. Donde los temas públicos, políticos y sociales, suceden en las redes. Donde las nuevas plazas públicas son los grupos virtuales (sin verlo como bueno o malo, sino como una modificación cultural). En este contexto se desarrollan la toma de decisiones de nuestros jóvenes.
Sería el momento indicado para dejar de ser usuarios/as y empezar a comportarnos como ciudadanos/as digitales.

 

Diana Medina

@Diana_Med

EstadoMayor.mx

Anuncios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *