México, 20 de agosto (Reforma).- México en el único país en el que se registra un desplazamiento interno forzado de personas a consecuencia del crimen organizado, alertó Luz María Salazar, profesora investigada del Colegio Mexiquense AC.
La doctora señaló que, según sus investigaciones, los homicidios dolosos, secuestro y extorsión, así como violaciones a derechos humanos y a derechos patrimoniales, son los principales delitos que motivan este fenómeno.
Durante la conferencia “El Desplazamiento Forzado Interno”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, detalló que las entidades con mayor número de desplazados son Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas, en el norte; Estado de México, Guerrero, Michoacán y DF, en centro, y Oaxaca y Chiapas, en el sur.
“Elegimos éstos porque son los estados que más representan el desplazamiento interno forzoso, pero es un desplazamiento heterogéneo en cuanto a las personas que se movilizan, lo que refleja la complejidad del tema”, señaló.
“Esto para decir que no podemos sacar por ahora una hipótesis general sobre el desplazamiento por violencia en México y no podemos hablar como en Colombia de un conflicto generalizado, sino que hay conflictos regionalizados”.
Destacó que los operativos de seguridad implementados por las autoridades fomentan estos desplazamientos internos forzados.
En tanto, Brenda Pérez de la Comisión Mexicana de Defensa y Promisión de los Derechos Humanos, señaló que según análisis de reportes periodísticos, de 2011 a 2015 se han registrado 141 desplazamientos forzados internos masivos, que son cuando dejan sus hogares 10 o más familias.
Y recriminó que no haya protocolos gubernamentales para atender a las víctimas.
“Desafortunadamente el Estado mexicano no ha reconocido de manera oficial el tema de desplazamiento interno, a pesar de que nosotros creemos que hay bastante evidencia”, sentenció.
Recordó que la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica señala que 6.4 por ciento de la población migrante del País cambió de lugar de residencia por la delincuencia, equivalente a 236 mil 800 personas.
También la última Encuesta Nacional de Victimización del Inegi expone que 1.3 por ciento de las personas manifestaron que algún miembro de su familia cambió de residencia por la violencia, equivalente a millón y medio de personas.
Durante el foro se reconoció que el desplazamiento interno forzado también se puede dar por fenómenos naturales y por la construcción de megaproyectos económicos.
Sobre este tema, el investigador Carlos Domínguez mencionó que en el ámbito internacional el 90 por ciento de desplazados por megaproyectos no lograron recuperar sus estándares de vida pese a programa implementados por el Banco Mundial para ello.
César Martínez
2 comments for “Tiene sólo México desplazados por crimen”