México, 20 de octubre.- En el marco de la glosa del Cuarto informe de Gobierno.
Secretaria Rosa Icela Rodríguez: También, aprovechar para decir sobre el tema que varios abordaron, aquí varios se refirieron a este tema.
Señores y señoras senadores.
Militarización es que los militares gobiernen.
En el caso de México hay un gobierno civil y los militares también participan en acciones en beneficio de la población, a través del Plan DN-III que auxilian a la gente en caso de desastre.
El Ejército Mexicano es un Ejército de paz, que no persigue ni criminaliza.
La militarización como se concibe a nivel internacional pasa por socializar y normalizar el pensamiento bélico; es promover el uso justificado de la violencia del Estado y criminalizar desde un pensamiento de guerra.
Por eso decimos que en nuestro país no hay tal militarización.
Tal vez sí exista una confusión porque la Guardia Nacional nació en el 80% de sus elementos de formación militar, la Policía Naval, la Policía Militar y la Policía Federal, no se engañó a nadie, ya estaba conformada por militares.
Desde su creación se concibió como un instrumento para la construcción de la paz y la seguridad ciudadana, lo he dicho en reiteradas ocasiones, este proyecto está por la paz no por la guerra. No buscamos someter a la población civil con violencia ni con fuerza militar.
Hay que recordar cómo en otros tiempos era difícil trazar la diferencia entre gobierno y delincuencia organizada, hoy todas las corporaciones, desde las policías hasta la Guardia Nacional tienen que ajustarse a estándares del uso de la fuerza, basado en parámetros humanitarios y de Derechos Humanos.
La Secretaría de la Defensa Nacional es un organismo al que puede pertenecer la Guardia Nacional, al que pertenece la Guardia Nacional. Los militares obedecen a militares, la única excepción es al Presidente de la República, a él lo reconocen como autoridad, es al jefe de las Fuerzas Armadas, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y es el poder civil electo por todos los mexicanos.
Nuestra vocación, la vocación de los mexicanos no es bélica, es de ayuda y apoyo a la gente. La vocación del Ejército Mexicano no es bélica, es de ayuda y es de apoyo a la gente; por eso necesitamos un cuerpo disciplinado y comprometido con los intereses de la nación.