
Estado Mayor/17 de agosto 2022
Jorge Medellín
Tropas del Ejército Mexicano incautaron un cargamento de cerca de una tonelada de cocaína que ibas a ser transportada por un grupo de civiles en un ejido del estado de Chiapas. El alcaloide fue abandonado junto con varios vehículos cuando los civiles se dieron cuenta del despliegue militar en la zona.
Al respecto, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 15 de agosto del presente año, personal del Ejército Mexicano aseguró 926 kilogramos de posible cocaína en el estado de Chiapas.

Como resultado de los trabajos de inteligencia y la planeación operativa que tienen como objeto fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar a integrantes de organizaciones criminales con presencia en esa entidad, se ubicaron indicios respecto al empleo de diversas rutas para el trasiego de droga, sobre la carretera federal No. 200, a inmediaciones del Ejido Gatica, municipio de Tuxtla Chico, Chis.

A través del seguimiento realizado, el personal del Ejército Mexicano implementó una operación de intercepción terrestre, orientando sus esfuerzos sobre caminamientos de terracería aledaños a la ruta de trasiego identificada, logrando detectar un grupo de personas en actitud sospechosa a bordo de tres vehículos, quienes, al notar la presencia del personal militar, optaron por abandonar los vehículos dispersándose en diferentes direcciones.

Al arribar al lugar el personal militar procedió a revisar los automotores y aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, encontrando en el interior 899 paquetes con un peso aproximado de 926 kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína; asegurando citada droga y 3 vehículos.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga respectiva. Estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
@JorgeMedellin95
